|  Montevideo,
 28 jun (PL) El Frente Amplio de Uruguay (FA) realizará un sondeo 
popular con las organizaciones sociales para evaluar la pertinencia de 
impulsar una reforma constitucional aprobada por la mayoría de los 
partidos políticos que integran esa coalición. La República publica hoy en su portada que a través de esta indagación 
se "saldrá al cruce de las críticas" proferidas por la oposición sobre 
la iniciativa impulsada por el partido gobernante.
 
 Subraya que 
la propuesta no es nueva en las filas de la alianza política y estima 
que "no está traída por los pelos" al ser un punto incluido en el 
programa de gobierno que fue puesto a consideración de las ciudadanía en
 las pasadas elecciones donde obtuvo la mayoría absoluta de los votos.
 
 El periódico señala que desde comienzos del 2015 se creó una comisión 
interna con el objetivo de aglutinar las propuestas sobre el tema de los
 grupos y movimientos que componen esa fuerza.
 
 Según el medio 
periodístico, las fuentes consultadas dijeron que el contenido de la 
actual Carta Magna tiene medio siglo de antigüedad y fue sometida a 
modificaciones radicales por única vez en la primera mitad de los años 
90, solo en cuestiones del ámbito electoral para impedir o demorar la 
llegada del FA al gobierno.
 
 Con la nueva propuesta de la 
coalición, dice el matutino, se pretende reformar la Constitución de 
manera más abarcadora a fin de afianzar aspectos que rigen hoy la vida 
política y social del país pero que no tiene rango constitucional y 
pueden ser modificables o eliminadas por un gobierno de signo diferente.
 
 El Plenario Nacional del Frente Amplio aprobó por mayoría el sábado 
pasado la voluntad de reformar la Constitución en el actual período de 
gobierno que se extiende hasta el 2019 y cuyo mecanismo se definirá en 
el Plenario Nacional a realizarse el venidero 10 de septiembre.
 
 En la reunión se instruyó a la Comisión de Reforma Constitucional para 
que continúe profundizando en los 10 puntos acordados, referidos a 
Dignidad y derechos humanos y Nacionalidad y ciudadanía.
 
 Además 
de la Democracia y Poder Legislativo; Justicia y Poder Judicial; 
Equilibrio y relación entre los Poderes; Ética y Transparencia Pública, 
Descentralización y Tercer Nivel de Gobierno.
 
 Así como el 
Ambiente y su protección; Integración regional e inserción internacional
 y Modernización del derecho de propiedad privada, esta última vista 
como nuevas formas de propiedad social, comunitaria y cooperativa.
 
 mem/jcd
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario