En un breve comunicado, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) precisa,  ante las declaraciones el 27 de abril pasado, de Tomás Zerón, director  de
 la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General 
de la República (PGR): “el 28 de abril de 2014, al bajar del basurero de
 Cocula y recorrer el camino que bordea el Río San Juan fuimos detenidos
 por elementos de seguridad, nos indicaron que no podíamos pasar sin 
darnos mayor explicación”.
Aclaran 
también que el EAAF no conoce ni le fue proporcionado ningún documento 
pericial o ministerial sobre las diligencias realizadas por la PGR en el
 río San Juan el 28 de octubre de 2014 en donde hubiera presencia de 
peritos médicos o antropólogos y, “no estuvimos presentes en el momento 
en que, según la PGR, recuperó la bolsa con fragmentos óseos a las 
orillas del mismo río”. 
Enseguida el texto íntegro del comunicado del EAAF: 
Ciudad de 
México, 28 de abril del 2016.- En relación a la conferencia de prensa 
brindada el día de ayer, 27 de abril del 2016, por el  Sr.
 Tomás Zerón, Director de la Agencia de investigaciones Criminales, el 
Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) desea realizar las 
siguientes aclaraciones:
1. La tarde del  28 de octubre del 2014,  al
 descender desde el Basurero de Cocula y pasar por el camino que bordea 
el río San Juan, los vehículos en los que viajaban peritos del EAAF y 
también peritos de Procuraduría General de la República (PGR) fueron 
detenidos por personal de seguridad indicando que no se podía pasar por 
el momento, sin mayor explicación.
Inmediatamente
 después, un Ministerio Público de PGR se presentó ante peritos del EAAF
 y de manera súbita y violenta, utilizando un lenguaje extremadamente 
impropio para un ministerio público, nos preguntó porque habíamos bajado
 tan temprano del basurero de Cocula, emitiendo múltiples epítetos 
contra el EAAF. El Equipo Argentino explicó que tanto los peritos de PGR
 como los del EAAF habían acordado no descender del Basurero de Cocula 
de noche por motivos de seguridad, sabiendo que el resto del trayecto de
 Cocula hasta Chilpancingo no había otra alternativa que hacerlo de 
noche.  En este sentido, el EAAF ratifica la versión de estos hechos presentada por el  Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en su conferencia de prensa del día 24 de abril del 2016.
2. EL EAAF 
no tuvo conocimiento, ni tuvo acceso a ningún documento pericial o 
ministerial sobre diligencias realizadas por PGR a la vera del río San 
Juan el día 28 de octubre del 2014, que  involucrara  la presencia de peritos  médicos u antropólogos.
3. Sobre la 
bolsa del Río San Juan. El EAAF reitera nuevamente que no estuvo 
presente en el momento en que esa bolsa, según PGR, fue recuperada del 
río San Juan ni tampoco estuvo presente cuando se recuperó, según PGR, 
de dicha bolsa el fragmento óseo que culminó con la identificación del 
normalista Alexander Mora Venancio. Así mismo, el EAAF solicitó en 
reiteradas oportunidades a la PGR la cadena de custodia correspondiente 
al hallazgo de dicha bolsa, contando hasta la fecha sólo con un acta 
emitida por el Ministerio Público que señala que el 29 de octubre de 
2014, buzos de la Marina le hicieron entrega de dicha bolsa.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario