Brasilia,
26 may (PL) Brasil vive hoy bajo los efectos de un golpe
multidimensional: parlamentario, de clase, de género y de raza, según la
apreciación de la exministra de Mujeres, Igualdad Racial y Derechos
Humanos Nilma Lino Gomes.
No hay expectativa de reconocimiento de la diversidad en un gobierno
golpista, señaló la primera mujer negra en dirigir una universidad
pública en el país, para quien la integración de un equipo gubernamental
es un retrato de la concepción que está por detrás del mismo.
Un gobierno formado por hombres, blancos, de una misma generación, la
misma clase social, e inclusive con trayectorias políticas complicadas
ante la propia justicia, ya trae implícito un mensaje para el pueblo,
dijo.
Interrogada por el diario Brasil de Fato respecto a la
extinción de la cartera de Mujeres, Igualdad Racial y Derechos Humanos,
la profesora y pedagoga la catalogó como un gran retroceso.
Ese
ministerio, subrayó, fue la cara de los movimientos sociales en su
relación con el Gobierno, trabajando con sujetos que tuvieron una
coincidencia de desigualdad, discriminación y exclusión.
Su
existencia, las áreas de trabajo en que fue dividido y las agendas
seguidas dentro de éste constituyeron respuestas que el Ejecutivo dio a
la sociedad, señaló Gomes, para quien la desaparición de la cartera y el
traspaso de sus funciones al Ministerio de Justicia "es una señal muy
negativa".
Respecto a esa determinación, la exministra dijo
hacer dos lecturas, la primera de las cuales es que el gobierno pasa a
considerar los movimientos sociales un problema de seguridad pública y,
en consecuencia, tiene que mantenerlos bajo vigilancia.
La
propia trayectoria de quien está a cargo del Ministerio de Justicia (el
exsecretario de Seguridad de Sao Paulo Alexandre de Moraes) significa
que habrá una relación muy dura con los movimientos sociales, valoró.
Poco antes de asumir su nuevo cargo, De Moraes catalogó las protestas
contra el proceso de impeachment de Dilma Rousseff como "actos
guerrilleros", amenazó con identificar a los participantes y advirtió
que en caso de producirse algún tipo de violencia, estos serían tratados
como delincuentes y no como manifestantes.
lam/mpm |
No hay comentarios:
Publicar un comentario