Buenos
Aires, 19 may (PL) En maratónica y candente sesión, la Cámara de
Diputados convirtió hoy en ley la emergencia ocupacional que prohíbe los
despidos y estipula la doble indemnización a los echados sin causa
alguna, pero el presidente Mauricio Macri la vetará.
En un debate que comenzó el miércoles al mediodía y concluyó sobre las
06:00 hora local de este jueves, el proyecto del Frente para la Victoria
(FpV) que llegó a la cámara baja con media sanción del Senado fue
aprobado por 147 votos a favor, tres en contra y 88 abstenciones.
Anoche, mientras transcurría la discusión en el palacio legislativo, el
jefe de Gabinete, Marcos Peña, dijo en la Casa Rosada que Macri vetaría
la norma, y canales televisivos señalan esta mañana que lo hará en las
próximas horas.
Con la masiva abstención de los diputados de
Cambiemos, la alianza oficialista jugó la estrategia de dejar aprobar el
proyecto que menos costo político le hará pagar al Presidente al
vetarlo.
Un segundo anteproyecto presentado por el Frente
Renovador (FR) incluía además incentivos fiscales a la pequeña y mediana
empresa que contraten personal, así como para el empleo juvenil. Su
aprobación significaría que el proceso se dilatara pues tendría entonces
que pasar a deliberaciones del Senado.
A última hora, la
bancada de 37 diputados de la alianza Unidos por una Nueva Argentina,
que lidera el FR de Sergio Massa, dio su apoyo a la iniciativa del FpV
con aval senatorial que contó además con los votos de aliados, el Bloque
Justicialista y otros representantes opositores.
Los tres
diputados que votaron por la negativa fueron el chubutense Sixto Bermejo
(Trabajo y Dignidad), José Ignacio de Mendiguren (FR) y el salteño
Alfredo Olmedo (FR).
El diputado y sindicalista Facundo Moyano
(FR) celebró la aprobación de la ley antidespidos y advirtió que un veto
presidencial a la norma sería una decisión arbitraria del presidente
Macri.
En declaraciones radiales luego de la votación, Moyano
adelantó que los sindicatos se sentarán a discutir qué hacer si
finalmente el mandatario rechaza la ley.
Adujo, no obstante, que
el proyecto de la UNA era superador al ahora sancionado. Massa, por su
lado, criticó la abstención del oficialismo por considerar que Cambiemos
firmó un dictamen de comisiones de minoría en el que rechazaba la doble
indemnización.
El portal La Política On Line anticipó que la
bancada oficialista que integran los partidos Propuesta Republicana -del
Presidente-, Unión Cívica Radical y Coalición Cívica no se opondría al
proyecto de FpV para evitar que se prolongara el debate y apurar el veto
presidencial y así poner punto final al asunto.
En la larga
sesión se aprobaron también la Ley de Acceso a la Información Pública y
la Ley de Devolución (parcial) del impuesto IVA a jubilados y otros
beneficiarios.
lmg/mh |
No hay comentarios:
Publicar un comentario