Por Pedro Rioseco
La
Paz, 18 mar (PL) La Confederación Sindical de Comunidades
Interculturales Originarias de Bolivia reafirmó hoy su respaldo al
proceso de cambio que se vive en el país desde 2006, de la mano del
primer presidente indígena de la región, Evo Morales.
Luego de concluir una reunión con el mandatario en el Palacio de
Gobierno desde antes del amanecer, el principal dirigente del sector,
Leonardo Loza, reafirmó como interculturales su compromiso orgánico y
sindical para que avance este proceso revolucionario.
Loza
manifestó que el 22 de este mes la confederación realizará un pleno
ampliado nacional para reafirmar el "compromiso, la lucha y la lealtad
para que el proceso de cambio avance".
Informó que se acordó con
el Presidente efectuar otro encuentro en el transcurso de las próximas
tres semanas para canalizar y priorizar proyectos productivos que
beneficien a los interculturales, y en la cual participarán también
alcaldes de municipios del país.
Esta confederación la integran
los pueblos aymaras, quechuas, guaraníes, y otros que han emigrado de
las altas cumbres andinas a zonas subtropicales en busca de mejores
condiciones de vida, ante la falta de tierra agrícola, desastres
naturales y la contaminación.
Muchos indígenas migraron a zona
urbanas en busca de trabajo pero encontraron discriminación y
explotación. En la década del 60, el gobierno y la estadounidense
Alianza para el Progreso iniciaron en zonas tropicales un programa
denominado de colonización.
Ignorando que somos pueblos
milenarios de lo que hoy se llama Bolivia, desde esa fecha nos llaman
colonizadores, precisa un documento de la Confederación, tras señalar
que pese a promesas de alimentación e infraestructura, en las tierras
bajas fueron abandonados a su suerte.
Más del 50 por ciento de
la población originaria que emigró murió a causa de enfermedades como
leishmaniasis, malaria y espundia, y en muchos casos los sobrevivientes
tuvieron que regresar a tierras que antes de la colonia eran de los
aymaras y quechuas.
La Confederación está constituida por 24
federaciones regionales y departamentales, los cuales representan a un
millón de colonos que radican en siete departamentos del país y se
enmarca en los principios de solidaridad, independencia y
autodeterminación.
Con el gobierno del presidente Morales, por
primera vez los pueblos originarios reciben el apoyo técnico y material
para mejorar sus condiciones de vida, de trabajo y la inserción plena a
la sociedad. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario