|  Lima.
 29 mar (PL) Una nueva encuesta sobre intención de voto para las 
elecciones generales peruanas del 10 de abril confirma la pugna por el 
segundo lugar entre tres candidatos que buscan definir con la favorita, 
Keiko Fujimori, en una segunda vuelta. El sondeo de la empresa CPI asigna el primer puesto a la hija de 
Alberto Fujimori, preso por crímenes de lesa humanidad y corrupción, con
 34,6 por ciento y un pérdida de tres puntos respecto a una consulta 
difundida el 18 de marzo.
 
 Segundo se mantiene el neoliberal 
Pedro Pablo Kuczynski, con 15 por ciento, algo menos que el 15,3 
obtenido en el anterior sondeo, y detrás el centroderechista Alfredo 
Barnechea, con 11,3, y una merma respecto al 11,9 por ciento previo.
 
 La postulante Verónika Mendoza, del progresista Frente Amplio, alcanza 
10,9 por ciento, más que el 9,3 que le asignó CPI en la consulta 
anterior y las diferencias entre los tres que disputan el segundo puesto
 se relativizan teniendo en cuenta que el margen de error es de +-2,8 
por ciento.
 
 Alcanzar la segunda vuelta para dirimir la 
presidencia con Fujimori cobra especial importancia por la previsible 
mayor polarización que genera Fujimori por el surgimiento de un 
movimiento ciudadano, principalmente juvenil, que la repudia por 
considerar que continuará el régimen de mano dura de su padre 
(1990-2000).
 
 Ese movimiento llegará  a su auge el 5 de abril, 
cuando realizará una jornada de movilizaciones al cumplirse ese día 24 
años del llamado autogolpe de Estado de Alberto Fujimori, que con apoyo 
militar cerró el parlamento e intervino los órganos de justicia.
 
 En el sondeo de CPI se ubican más abajo el expresidente neoliberal Alan
 García, con seis por ciento, aparentemente sin oportunidad por el 
fuerte rechazo ciudadano a su postulación.
 
 Siguen el encarcelado
 exgobernador de la norandina región de Cajamarca, Gregorio Santos (1,8)
 y el exgobernante neoliberal Alejandro Toledo (1).
 
 La candidata
 Mendoza presentó ayer a su equipo técnico, con decenas de profesionales
 de alto nivel con experiencia de gestión en el aparato estatal, 
organismos internacionales y la academia.
 
 Con ello, declaró al 
Frente Amplio listo para gobernar y hacer los cambios que el país 
necesita, sobre todo en materia de política económica, pues plantea 
cambios en el modelo neoliberal.
 
 En el equipo destaca la 
presencia del exprocurador Anticorrupción Julio Arbizu, cuya inclusión 
fue considerada por un comentarista de televisión como apresto para la 
segunde vuelta, por ser un permanente y duro crítico de Keiko Fujimori y
 su padre
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario