|  Buenos
 Aires, 29 feb (PL) El ministro de Economía de Argentina, Alfonso 
Prat-Gay, confirmó hoy que el Gobierno emitirá deuda para pagar a los 
fondos buitre a los que deberá saldar según lo estipulado al contado y 
tiene para ellos seis semanas. En conferencia de prensa, Prat-Gay dijo que ahora todo depende del 
Congreso donde el Ejecutivo buscara derogar la Ley Cerrojo y la Ley de 
Pago Soberano, como exigió el juez estadounidense Thomas Griesa, para 
entonces poder proseguir con la implementación del acuerdo.
 
 Para
 hacer ese pago, el gobierno del presidente Mauricio Macri contraerá una
 enorme deuda, con lo que se inicia para Argentina un nuevo ciclo de 
endeudamiento, señalan economistas.
 
 Prat-Gay destacó la 
disposición del ejecutivo de emitir bonos de deuda por 15 mil millones 
de dólares, pero podrá hacerlo solo después de lograr que el Congreso 
derogue las dos legislaciones promulgadas en 2015 precisamente para 
proteger la soberanía financiera del país.
 
 La administración 
Macri está contra reloj pues primero debe obtener la anulación de las 
dos leyes, después emitir los bonos por 15 mil millones de dólares, que 
se los compren para entonces pagar a los litigantes bonistas, y todo 
antes del 14 de abril.
 
 Al anunciar el preacuerdo esta mañana en 
Nueva York el mediador Daniel Pollack fue claro: las partes podrán 
acordar una extensión de la fecha límite de pago, prevista para el 
mediodía del 14 de abril, y el saldo deberá realizarse en efectivo y en 
dólares, "de no ser así el pre acuerdo caerá".
 
 Para apurar esos 
pasos, Prat-Gay adelantó que esta semana la Casa Rosada presentará al 
Congreso, que inicia la nueva Legislatura este martes, un proyecto para 
anular las dos legislaciones según condiciona el juez neoyorquino.
 
 El apuro por cerrar con los fondos buitre y el resto de los bonistas 
que rechazaron los canjes de deuda de 2005 y 2010 el Ministro lo resumió
 en: "Queremos resolver este problema para volver a tener acceso a los 
préstamos en el mercado internacional de capitales".
 
 Acorde con 
la visión del equipo económico de Macri, a través de préstamos y 
créditos -lo cual significará un mayor endeudamiento- el gobierno podrá 
avanzar en sus planes de desarrollo nacional, dijo el ministro de 
Hacienda y Finanzas.
 
 Como presión mayor sobre el ejecutivo 
argentino, el magistrado Griesa dejó claro que solo después que el 
gobierno abone a los fondos buitre y al resto de los bonistas amparados 
por sus fallos, levantará el bloqueo a los pagos a través de bancos 
norteamericanos a los acreedores reestructurados.
 
 Ese grupo constituye el 93 por ciento de tenedores de títulos que aceptaron los canjes de 2005 y 2010.
 
 Los preacuerdos hasta ahora negociados abarcan el 85 por ciento de los 
tenedores de títulos que no entraron en la reestructuración de la deuda,
 explicó el secretario de Finanzas, Luis Caputo, quien representó a 
Argentina en las negociaciones.
 
 El gobierno argentino acordó 
pagarles a los litigantes fondos de capital, a los llamados "me too" y 
"bonistas bebés" (corredores argentinos de bonos) y los que integran la 
Acción de Clase Brecher cuyo pleito data de 2006.
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario