|  Lima,
 29 feb (PL) La candidata presidencial peruana Verónika Mendoza planteó 
hoy la posibilidad que algún sector político promueva temor, 
incertidumbre y violencia en el proceso electoral y pidió resguardar al 
principal juez de los comicios, amenazado de muerte. La postulante del progresista Frente Amplio pidió tomar con seriedad 
las amenazas de muerte contra el presidente del Jurado Nacional de 
Elecciones (JNE), Francisco Távara, quien la semana pasada denunció 
amenazas en medio de ataques que ponen en duda la imparcialidad del 
tribunal.
 
 "Hay que tomar con seriedad lo que ha denunciado el 
presidente del JNE, las autoridades competentes tienen que resguardar su
 integridad", señaló al precisar que  no descarta que haya "un sector 
interesado en promover un ambiente de temor o de violencia".
 
 El 
expresidente Alan García, nuevamente candidato, minimizó la denuncia del
 JNE sobre las amenazas a Távara, al señalar que no hay que dramatizar 
el asunto y dijo que "el que quiere matar, mata" y las llamadas 
amenazantes son algo usual.
 
 García lleva adelante una ofensiva 
de acusaciones en torno a una supuesta conspiración del gobierno y el 
emergente candidato centroderechista Julio Guzmán, en el que estaría 
involucrado, según dijo, el JNE.
 
 Dirigentes del Partido Aprista,
 de García, comenzaron a hablar de fraude por haberse aprobado la 
candidatura de Guzmán, pese a procedimientos irregulares previos que 
cuestionan casi todos los partidos, aunque Mendoza solo exige que el 
asunto se resuelva, pues el registro es objeto de nueve tachas 
pendientes.
 
 Mendoza llamó a generar un ánimo de tranquilidad 
para la ciudadanía, para que la definición se dé sobre la base de 
propuestas y el debate, y no crezca este clima de incertidumbre y 
temores.
 
 "No vamos a responder a ese tipo de provocaciones", 
declaró la postulante sobre el ataque, el viernes último, de un grupo de
 choque aprista, al local del Frente Amplio, aparente represalia por una
 trifulca en el local del aprismo un día antes, al paso de un marcha de 
jóvenes contra el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).
 
 Entretanto, Guzmán continúa bajo fuego de diversos sectores desde que 
ascendió al segundo lugar en las encuestas, desplazando a candidatos que
 disputaban esa posición, y de un sondeo que le asignó posibilidades de 
ganar una segunda vuelta a la favorita, Keiko Fujimori.
 
 Un 
reportaje de televisión reforzó la campaña que presenta a Guzmán como 
candidato encubierto del gobierno y reveló que, siendo secretario 
general del primer ministro Juan Jiménez, en la actual administración, 
firmó un pedido al parlamento de autorización de uso de fondos para 
comprar equipos de escucha telefónica para fines de inteligencia.
 
 En un esfuerzo por desvirtuar la campaña en su contra, alegó que sólo 
fue un trámite administrativo y opinó que al gobierno no le convendría 
que él sea elegido, porque va a investigar y buscar sanción para casos 
de corrupción de la administración del presidente Ollanta Humala.
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario