Guatemala,
24 feb (PL) El movimiento político Winaq condenó hoy la judicialización
del líder del movimiento indígena campesino Daniel Pascual Hernández,
reconocido por su activismo en la lucha por lograr mejores condiciones
de vida para la población rural de Guatemala.
"La judicialización de la lucha campesina y limitación a la libre
expresión del pensamiento de la que es objeto y por la que fue ligado a
proceso Hernández, evidencia una vez más que algunos jueces protegen a
sectores vinculados con la impunidad", señaló la organización en un
comunicado.
En ese sentido menciona a la Fundación Contra el
Terrorismo, facción radical de derecha cuyo presidente, el exmilitar
Ricardo Méndez Ruiz, presentó la demanda contra Pascual Hernández, en
virtud de la cual la jueza del Tribunal Duodécimo de Sentencia Penal
decidió encausar al defensor de los derechos humanos.
De tal
modo esa instancia judicial dio por sentado que el dirigente campesino
incurrió en calumnia e injuria el 25 de enero de 2013, al denunciar ante
medios de comunicación los ataques mediáticos constantes que hacen
columnistas de opinión contra su persona y la organización que coordina,
el Comité de Unidad Campesina (CUC).
"La libertad de expresión
del pensamiento, un derecho constitucional y universal que busca
garantizar la opinión de diversas voces en la opinión pública, es
violentada gravemente con esta resolución del Tribunal Duodécimo De
Sentencia Penal", señala Winaq.
Considera que tal fallo
"constituye un retroceso de las legítimas e históricas conquistas de los
pueblos en materia de derechos humanos, limitando las posibilidades de
avanzar en una democracia".
Guatemala retrocede al pasado al
criminalizar y judicializar el ejercicio del derecho humano a la libre
emisión del pensamiento y libertad de expresión de defensores y
defensoras de derechos humanos, afirma.
Por consiguiente, exige a
las instancias jurisdiccionales correspondientes resolver conforme a
derecho respecto al caso y llama a "a pronunciarse contra la
criminalización de las demandas y liderazgos de los pueblos que luchan
por su dignificación y defensa de su territorio".
Diputados del
partido Convergencia, activistas sociales y organizaciones civiles
coinciden en que de manera indirecta la jueza se parcializó a favor de
Méndez Ruiz, quien valiéndose de un espacio en el diario El Periódico
crítica, acusa y difama a todo defensor y defensora de derechos humanos,
sin que ningún tribunal, medio u otra instancia lo sancione por violar
la ética periodística.
Acorde con esa opinión difunden por las
redes sociales un post que asegura "Daniel, estamos contigo: porque
decir la verdad no es difamación, porque expresas la voz desde los
pueblos, porque nunca se acalle tu voz" y exigen revertir la maniobra
contra el líder del CUC |
No hay comentarios:
Publicar un comentario