1. Yo digo que las 
palabras del papa siempre se las lleva el viento porque son ruegos, 
súplicas, consejos, peticiones que “les entran por un oído y les salen 
por otro” al 99.9 por ciento de la gente que los escucha. No tengo idea 
acerca de cómo se miden los efectos de sus frases, pero reflexionando en
 las personas y clases sociales en concreto pienso que a los pobres no 
les interesa lo que se dice porque se hacen ilusiones con la presencia 
personal del pontífice y los ricos (empresarios, políticos) sólo se 
sonríen “respetuosamente”. La mayoría de sus frases parecen correctas y 
avanzadas, pero son como “orar en desierto” porque la realidad 
económica, política, social es muy cabrona, no puede, nunca ha podido 
cambiar, con simples consejos, o, ¿Cuánto ha cambiado con las visitas 
papales anteriores? 
 2. Se ha publicado que el papa Francisco “conminó al clero a no caer en la tentación de asumirse como 
funcionarios de lo divino, ni de resignarse ante una realidad que parece haberse convertido en un sistema inamovible; a no perderse en la comodidad de sus sacristías y en la apatía. A no conformarse a pensar en qué le vamos a hacer, la vida es así”. “No paralizarse ante la violencia, la corrupción, el tráfico de drogas, el desprecio por la persona, la indiferencia ante el sufrimiento y la precariedad. O más aún, a permanecer temerosos”. Estaban unos 20 mil sacerdotes, monjas y religiosos a quienes pidió salir a la calle a predicar. Recibió la amplia aprobación de ellos pues esas palabras significaban una revolución en la Iglesia, sobre todo dichas a sus autoridades.
 3. Me recuerda las mil y una jiras de 
López Obrador en toda la República –a muchísimos de sus mítines he 
asistido para ver y escuchar- donde habla de democracia, libertad, 
justicia y hace muchas denuncias; pero a los pocos días llega el PRI o 
el PAN a las mismas poblaciones cargando regalos, haciendo ofertas y 
regalando dinero para con ello borrar todo lo dicho antes, porque AMLO 
no deja o no cuenta con ninguna estructura de educación, organización, 
continuidad política. Así es la sociedad capitalista que mantiene una 
estructura muy bien organizada y planeada en todos los niveles y estas 
palabras del papa de nada o casi nada sirven para cambiar a México. 
Supongo que de algo pudo haber servido la jira papal y en los próximos 
días se verá algo. Eso espero. 
 4. Terminada la gira papal, es 
probable que hayan algunos cambios de autoridades en la Iglesia por 
indisciplinas, por errores; pero en lo fundamental resultarán muy, pero 
muy, secundarios porque no van a la estructura misma. ¿Por qué? Porque 
la Iglesia católica –todas las iglesias- son instituciones parte del 
capitalismo y tienen la obligación de contribuir a hacerlo más fuerte y 
poderoso. Todas las religiones, como los partidos políticos en México, 
fueron revolucionarias cuando nacieron porque luchaban contra lo viejo y
 se presentaban como lo nuevo; muchos de sus representantes realizaron 
grandes sacrificios, otros murieron por las causa más justas; Pero una 
vez conquistado el poder, la fuerza, el dominio, se comportaron como los
 opresores que en un momento combatieron. 
 5. ¿Puede olvidarse 
acaso “la huida de Moisés de Egipto”, “las batallas de los cristianos en
 el imperio romano” o “la conquista de la Meca por Mahoma y sus 
seguidores”? Leer esos pasajes enseñan a luchar contra el poder y a 
hacer revoluciones como fueron la francesa, la mexicana, la rusa, la 
china o la cubana; Pero, ¡Cuidado! ¿Qué nos cuenta la historia cuando 
estos movimientos triunfan, se hacen del poder y se convierten en clase 
dominante? Sólo se puede aceptar a los hombres que luchan o batallan 
contra sus opresores para instalar una sociedad igualitaria; en caso 
contrario, se debe continuar luchando hasta el final. Por ello ni 
religiones ni partidos son de mis simpatías; prefiero seguir batallando 
abajo con la esperanza en que en los próximos 50 años cambien 
radicalmente las cosas. 
 6. Entre algunas horas el avión del papa
 Francisco estará despegando de México de regreso al Vaticano. 
Seguramente pensará por algunos días en México para luego pasar a 
organizar sus otras actividades. Mientras tanto en nuestro país se dirá:
 ¡Borrón y cuenta nueva! Mañana jueves se volverá a hablar de la 
devaluación del peso, del precio del petróleo, del crecimiento de la 
economía, de la migración, la represión contra la CNTE, las candidaturas
 y todas las cosas que están dañando a México porque no pueden 
desaparecer milagrosamente. También hubo disgusto, como se esperaba, 
porque el papa sí tuvo tiempo a atender a políticos y empresarios y se 
negó a recibir a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, además 
de otros grupos que llevan muchos años luchando por niños incendiados y 
muchos luchadores sociales asesinados. Esperemos.
Blog del autor: http://pedroecheverriav.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario