|  Quito,
 20 ene (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó hoy que las
 autoridades suecas le negaron justicia al fundador de Wikileaks, Julian
 Assange, al demorar por más de tres años el interrogatorio ahora 
solicitado. A criterio del mandatario, debían haberlo hecho en agosto de 2012, 
cuando su gobierno les ofreció facilidades para esto, luego de dar asilo
 al programador desde el 19 de junio de aquel año en la embajada 
ecuatoriana en Londres.
 
 Correa comentó en un encuentro con los 
medios de prensa extranjeros acreditados en Ecuador que desde entonces 
la sede diplomática ha tenido que asumir costos en materia de seguridad,
 entre varios otros.
 
 Mientras el ministro de Relaciones 
Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño, advirtió en la misma cita
 que por el tiempo transcurrido se incumplió con un principio jurídico 
internacional aplicable tanto en Suecia como en Ecuador y se denomina 
tutela judicial efectiva.
 
 El principio, según explicó, refiere 
el derecho de demandantes y demandados a que los procesos se realicen 
efectivamente y en los tiempos debidos.
 
 De acuerdo con el canciller, ya comienzan a verse daños en la salud de Assange.
 
 Patiño subrayó que solo cuando estaban por prescribir tres de los 
supuestos delitos de los que se le acusan a Assange, la justicia sueca 
mandó una carta a la embajada ecuatoriana pidiendo le abrieran la puerta
 para tomarle declaración y Ecuador, con todo derecho, exigió pleno 
respeto a su legislación.
 
 El ministro reafirmó que su país no se
 opone a un interrogatorio pero este debe ser bajo la jurisdicción 
ecuatoriana y para ello los dos países debían primero suscribir un 
acuerdo de asistencia legal internacional en materia penal.
 
 Pese a que esa clase de acuerdos tardan años, en muy pocos meses lo hicieron, pues se firmó el pasado 11 de diciembre.
 
 Después, la justicia sueca mandó la propuesta de preguntas, pero la 
Fiscalía ecuatoriana recibió el mismo texto que le habían enviado en 
junio de 2015, cuando pidieron interrogar a Assange por primera vez y, 
como algunas cosas ya no eran útiles, las tacharon y mandaron un texto 
con tachaduras, explicó Patiño.
 
 Una verdadera falta de respeto a
 la justicia ecuatoriana, aseveró y respaldó la decisión del fiscal de 
solicitar que hagan el documento como debe ser, con seriedad.
 
 Con mucho gusto, la Fiscalía ecuatoriana que es a la que le corresponde 
tomarle declaraciones a Assange en nombre de su homóloga sueca lo hará, 
manifestó el canciller.
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario