|  Guatemala,
 15 nov (PL) Guatemala llega hoy al Día del Adulto Mayor, declarado por 
decreto 25-2009, con 40 por ciento de las personas por encima de los 65 
años de edad en la pobreza, según defensores de los derechos humanos. La desatención a normas jurídicas vigentes con relación al sector y la 
proclividad de muchas y muchos a subvalorar la experiencia acumulada por
 quienes rondan ese rango etario hace que esta jornada pase 
prácticamente desapercibida, incluso, para la mayoría de los medios de 
prensa.
 
 Apenas un anuncio del canal Guatevisión acerca del 
desarrollo de algunas actividades conmemorativas en el departamento 
noroccidental de Huehuetenango, con el respaldo de instituciones 
gubernamentales y privadas en esa región, da señales de que algunos 
recuerdan la efeméride.
 
 El comentarista señala que "en la 
mayoría de los casos, los adultos mayores son un estorbo para la familia
 y cuanto hay recursos son enviados a hogares de anciano para deshacerse
 de ellos".
 
 En tanto defensores de derechos humanos coinciden en
 que pese a la Ley que declara el Día Nacional del Adulto Mayor y 
reforma la ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor o 
Decreto Número 25-2009, emitido el 10 de agosto de 2009, los 
presupuestos estatales tampoco hacen honor a ese segmento de la 
población en Guatemala.
 
 Según el Ministerio de Trabajo y 
Previsión Social, el Programa del Adulto Mayor del Gobierno generó 
acciones que favorecieron a un millón 212 mil 500 personas de la tercera
 edad, particularmente con el otorgamiento de una pensión de 400 
quetzales mensuales (unos 50 dólares) a las inscritas.
 
 Informes 
de esa carpeta también aluden al incremento en 11 por ciento del número 
de favorecidos con la ayuda monetaria con relación a 2014, y a 20 mil 
400 visitas de trabajo social con atención médica efectuadas en los 22 
departamentos del país en ese año.
 
 Sin embargo, la Defensoría 
del Adulto Mayor de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) 
reconoce que la población que sobrepasó los 60 años de edad está en 
condiciones de desigualdad, pobreza, exclusión, violencia y 
discriminación.
 
 Según el Censo de 2002, último realizado de 
manera oficial en el país, existen apróximadamente 713 mil 780 adultos 
mayores, lo cual encarna 6,3 por ciento de la población total, y la 
mayoría de estos enfrentan la exclusión del mercado laboral, la ausencia
 de programas de asistencia y la violencia a nivel hogareño y social.
 
 Sólo durante los primeros nueve meses de 2009 fueron asesinados 181 
mayores de 60 años de edad en Guatemala, lo que representó un incremento
 del 16 por ciento con relación al mismo período de 2008, de acuerdo con
 la PDH.
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario