cubadebate.cu
 Este miércoles comienzan en Washington los “Días de Acción contra el Bloqueo“, hasta el próximo viernes,
 convocados por el Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los 
Pueblos y por IFCO/Pastores por la Paz, con el apoyo de grupos de 
solidaridad con Cuba en EE UU., jornada que será acompañada con acciones
 solidarias en otras ciudades estadounidenses y en diversos países como 
Bélgica, Brasil, Canadá, Rusia, Suecia y Suiza.
Este miércoles comienzan en Washington los “Días de Acción contra el Bloqueo“, hasta el próximo viernes,
 convocados por el Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los 
Pueblos y por IFCO/Pastores por la Paz, con el apoyo de grupos de 
solidaridad con Cuba en EE UU., jornada que será acompañada con acciones
 solidarias en otras ciudades estadounidenses y en diversos países como 
Bélgica, Brasil, Canadá, Rusia, Suecia y Suiza.
Los organizadores del evento anunciaron que han sido confirmadas 44 visitas al Congreso, de ellas a 37 oficinas de Congresistas y 7 a oficinas de Senadores.
Los delegados a la Jornada proceden de Canadá, EE. UU. y Puerto Rico,
 y entre los asistentes estarán los escritores y académicos Stephen 
Kimber, John Kirk y Arnold August, de Canadá; el patriota boricua Rafael Cancel Miranda y Jan Susler, abogada del independentista puertorriqueño Oscar López Rivera, quien sufre prisión en EE.UU. desde hace más de 34 años.
La relación de participantes incluye a religiosos, activistas 
sociales, abogados, sindicalistas y graduados de la Escuela 
Latinoamericana de Medicina (ELAM).
El programa anuncia la proyección del documental Maestra, de Catherine Murphy, sobre la Campaña de Alfabetización en Cuba, y se honrará la memoria de Saul Landau y Lucius Walker, grandes amigos de Cuba fallecidos un mes de septiembre.
También se desarrollarán un evento cultural-ecuménico en una Iglesia 
Bautista; la exposición de fotos “Los 5 Cubanos regresan: Un país entero
 los celebra”, de Bill Hackwell, y conferencias.
Más de 60 organizaciones de distintas naciones se adhirieron a la 
convocatoria de esta jornada de denuncia del bloqueo económico, 
comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más
 de medio siglo con el fin de rendir por hambre y necesidades al pueblo 
cubano que ha resistido con dignidad las consecuencias de esa genocida 
política.
Entre esas organizaciones están, junto a las numerosas 
estadounidenses; la Alba-France, de Francia; Australia-Cuba Friendship 
Society, Bangladesh Sramik Federation; Canadian Network on Cuba 
(CNC),Toronto; y el Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba. Otras 
son de países como Brasil, Reino Unido, El Salvador, Dinamarca, Gambia, 
Guyana, Bélgica, Líbano, Rusia, Kenya y Suecia. (Siempre con Cuba/ICAP)
(Con información de Boletín de Prensa del ICAP)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario