|  Por Lianet Arias Sosa* tras de cariño y admiración fueron las constantes durante una 
visita a Nicaragua de los cinco antiterro
 Managua
 (PL) Muesristas de Cuba, quienes 
resaltaron el compromiso de la juventud sandinista y afirmaron que el 
país tiene un futuro garantizado.
 La estancia, con motivo del aniversario 36 del triunfo de la Revolución
 que en 1979 puso fin a décadas de dictadura somocista, se prolongó 
durante apenas tres días, pero bastó para calar el respeto hacia esos 
hombres en esta parte del mundo.
 
 Los Cinco -como se conoce 
internacionalmente a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio 
Guerrero, Fernando González y René González-, fueron arrestados en 1998 
en Miami, por dar seguimiento a grupos que organizaban y financiaban 
acciones terroristas contra Cuba.
 
 En 2001 fueron sentenciados a cumplir largas condenas en prisión.
 
 Con la liberación el pasado 17 de diciembre de Hernández, Labañino y 
Guerrero, los tres que quedaban en cárceles de Estados Unidos, se cerró 
el capítulo de una historia que estudiosos y personalidades de 
diferentes ámbitos han catalogado de gran injusticia.
 
 La primera
 impresión acerca de los más bisoños, la pudieron apreciar los 
antiterroristas a pocas horas de arribar al país en un encuentro con las
 nuevas generaciones, que no dudaron en manifestar su satisfacción por 
la visita.
 
 Los Cinco Héroes son ejemplos de lealtad y dignidad 
revolucionaria, afirmó el coordinador nacional de la Juventud 
Sandinista, Erick Ríos.
 
 En la cita en el Palacio Nacional de 
Cultura, esa organización condecoró a los luchadores con la Orden 
Constructor de la Paz, por "la lealtad, entrega, compromiso a los 
principios y valores que se vuelven una inspiración" para las nuevas 
generaciones.
 
 También la Federación de Estudiantes de Secundaria
 les confirió la Orden 23 de Julio por el Heroísmo y la Valentía, en 
tanto la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua entregó la 
distinción Julio Buitrago.
 
 Estos jóvenes nos han alimentado de 
una manera que ellos ni se lo imaginan, y palpar, después de tantos 
años, que existe una juventud como esa, y tener la certeza de que no fue
 en vano toda la historia de lucha de nuestros pueblos, reconforta 
mucho, afirmó Guerrero a Prensa Latina.
 
 Vemos que los sueños de 
Sandino, Martí, Bolívar, Chávez y de muchos otros hombres y mujeres de 
la América serán realidad, porque existe ya un despertar y una 
conciencia, aseveró.
 
 Para nosotros, añadió, ha sido una lección 
muy grande, hermosa e inolvidable esta reunión: ver expresarse a la 
juventud con tremenda claridad, con argumentos que no se pueden rebatir,
 son cosas que nos llenan de fuerza a todos.
 
 A ese encuentro, le
 siguió al día siguiente una reunión con colaboradores y miembros de la 
Embajada de Cuba en Nicaragua, en la cual estuvo presente también el 
primer vicepresidente de la isla, Miguel Díaz-Canel.
 
 En aquel 
lugar, los Cinco recibieron nuevamente genuinas manifestaciones de 
aprecio, esta vez de parte de sus compatriotas, y resaltaron el aporte 
de los colaboradores de brigadas médicas y educativas, entre otras, en 
los diferentes países.
 
 Ustedes son el ejemplo vivo de la 
Revolución cubana; en los momentos más difíciles de la prisión, cada uno
 de ustedes nos sirvió de fortaleza, enfatizó Labañino al dirigirse a 
sus coterráneos.
 
 También en esa jornada recorrieron el Parque 
Nacional de Ferias e intercambiaron con movimientos sindicales y 
sociales, para luego asistir al multitudinario acto central por el 
aniversario 36 de la victoria sandinista.
 
 Los Cinco pasaron años
 en cárceles del imperio, pero no se rindieron ni se vendieron, pese a 
todo lo que les ofrecieron, afirmó el presidente Daniel Ortega durante 
su discurso ante cientos de miles de nicaragüenses y delegaciones de 
otros países.
 
 Subrayó que salieron con la frente en alto, una 
gran victoria del pueblo de Cuba, del líder histórico de la Revolución 
de ese país, Fidel Castro, y del presidente, Raúl Castro.
 
 LIBERTAD PARA OSCAR
 
 En el Parque Nacional Volcán Masaya, un monumento por la liberación de 
los Cinco erigido hace ya varios años llamó la atención de los 
luchadores, quienes realizaron un recorrido por sitios de interés de 
varios municipios.
 
 Sobre el mismo muro que exigió su 
excarcelación, escribieron sus nombres y frases como "Los Cinco 
volvimos. ÂíGracias Nicaragua! ÂíLa solidaridad nos liberó!".
 
 Este mural es una muestra de que la solidaridad por nuestra libertad no tuvo límites, dijo Guerrero a Prensa Latina.
 
 Los luchadores reiteraron el agradecimiento a los nicaragüenses por 
todos los gestos de apoyo, y se pronunciaron a la vez por la liberación 
del independentista puertorriqueño Oscar López Rivera, quien permanece 
encarcelado en Estados Unidos desde hace 34 años.
 
 Aún hay 
compañeros cumpliendo tiempo en prisión por sus ideas políticas y 
nosotros estamos comprometidos a luchar por la causa de ellos, aseguró 
Hernández.
 
 "Libertad para Oscar", se leía en el cartel hecho por
 Hernández y perpetuado en varias fotografías donde aparecen no solo los
 Cinco, sino también Clarisa López, hija del independentista, quien 
participó igualmente en las celebraciones por el aniversario de la 
Revolución.
 
 Mi padre es el preso político puertorriqueño que más
 tiempo ha estado en cárceles de Estados Unidos, enfatizó López, quien 
agradeció especialmente el gesto de los cubanos.
 
 La estancia de 
los Cinco en este país concluyó con una visita al mausoleo de los 
fundadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional: Tomás Borge, 
Carlos Fonseca Amador y Santos López, donde depositaron flores en 
homenaje a esas figuras emblemáticas.
 
 Nos vamos con la seguridad
 de que este país tiene un futuro asegurado y un lugar muy grande en la 
historia de Latinoamérica, afirmó René González.
 
 En diálogo con Prensa Latina, Labañino señaló que su impresión es la de una Nicaragua renovada, que promete mucho.
 
 Tuve la oportunidad en los años 90, por razones de trabajo, de pasar 
por aquí, y he notado un cambio radical: en aquellos momentos 
prácticamente no había construcciones de infraestructura, y sí mucha 
pobreza y desigualdad, recordó.
 
 Añadió que ahora "se ve una Nicaragua totalmente nueva, sobre todo muchos jóvenes en el proceso sandinista".
 
 Hemos vivido intensamente el amor de pueblo, el cariño a Cuba, y nos 
vamos realmente optimistas -enfatizó-, porque vemos que está fortalecida
 la Revolución sandinista y su futuro garantizado.
 
 *Corresponsal de Prensa Latina en Nicaragua
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario