Brasilia,
2 may (PL) Gremios, movimientos sociales y populares anunciaron que,
tras las demostraciones del 1 de mayo, mantendrán la lucha contra la
ofensiva conservadora en Brasil y por la defensa de la democracia, el
gobierno federal y los derechos de los trabajadores.
El presidente de la Central Única de Trabajadores (CUT), Vagner
Freitas, anunció para ello un acuerdo con los sindicatos de Trabajadores
de Brasil (CTB) e Intersindical, y los agrupaciones de Trabajadores Sin
Tierras (MST) y Sin Viviendas (MTST) para una nueva movilización el
próximo 29 de mayo.
"Tenemos un calendario de lucha a presentar
al pueblo brasileño. El 29 de mayo será nuestra movilización para
preparar el país a una huelga general. Será una huelga general contra la
retirada de derechos y la agenda conservadora", subrayó Freitas.
Puntualizó que la fecha de ese paro nacional será definida si el Senado
aprueba un polémico proyecto que ampliaría la tercerización laboral a
todas las actividades y servicios, lo cual significará un pisoteo a la
legislación laboral vigente.
El máximo representante de la CUT
enfatizó que defienden la democracia y el gobierno de la mandataria
Dilma Rousseff, pero no pueden aceptar ajustes fiscales que afecten a
los empleados y asalariados brasileños.
"Si quieren hacer
ajustes, que lo hagan con las cuentas de la burguesía e impongan un
impuesto a las grandes fortunas", señaló al pronunciarse además por la
necesidad de impulsar una reforma política para acabar con la
financiación privada de partidos políticos y campañas electorales.
Abogó también por la democratización de los medios de comunicación para
garantizar una verdadera libertad de expresión y por el apoyo a
Petrobras, la principal y mayor empresa pública de Brasil.
Al
igual que Freitas, el líder de la CTB Adilson Araújo recordó que
Rousseff se manifestó contra la propuesta de tercerización laboral y
auguró un 2016 mucho mejor que el actual, pero apostó por mantener la
presión sobre el ejecutivo y demás poderes del Estado.
Destacó
que el 1 de mayo salieron a las calles en una treintena de ciudades para
repudiar también la violencia contra los profesores en Paraná, donde
fuerzas policiales, ordenadas por el gobernador de la Social Democracia
de ese territorio reprimieron una movilización pacífica.
La
lucha de los trabajadores incluye el respaldo al combate a la
corrupción, al estado democrático de derecho y contra los sectores
radicales que desean un golpe militar, indicó.
rc/lgo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario