|  Bogotá,
 24 may (PL) A través de las redes sociales activistas colombianos, 
políticos y voces de pueblo claman hoy por el cese el fuego bilateral y 
por una solución concertada al conflicto armado que castiga al país. No nos engañemos, se está bombardeando la paz, escribió la abogada 
Piedad Córdoba en su cuenta de Twitter, a raíz de la muerte de 26 
guerrilleros de las FARC-EP durante un ataque aéreo del ejército contra 
uno de sus campamentos en el departamento de El Cauca.
 
 La líder 
de los movimientos Poder Ciudadano y Marcha Patriótica, pidió un sepelio
 digno para los combatientes fallecidos tras la arremetida de los 
contingentes militares.
 
 Tal suceso motivó que las Fuerzas 
Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), 
decidieran abandonar la tregua decretada de manera unilateral desde 
diciembre pasado.
 
 Asesinados bajo la profunda noche y en pleno 
sueño, con bombas de 250 kilos sin oportunidad de combatir, es un acto 
aleve y degradante, expresó Pastor Alape, uno de los comandantes de esa 
organización.
 
 En tanto el presidente Juan Manuel Santos 
responsabilizó al grupo blanco del bombardeo con la muerte de 11 
efectivos del ejército en abril pasado en ese mismo departamento y con 
un ataque a la isla de Gorgona.
 
 Adicionalmente dijo que las ofensivas contra la agrupación insurgente continuarán hasta tanto se logre un acuerdo de paz.
 
 Representantes gubernamentales y de las FARC-EP dialogan en Cuba desde 
2012 con el objetivo de poner fin a la guerra interna, la cual ha 
causado la muerte a unos 230 mil ciudadanos en el transcurso de más de 
medio siglo.
 
 Es un buen día para recordar la sabia advertencia 
de (Mahatma) Gandhi: Ojo por ojo, y todo el mundo acabará ciego, comentó
 el senador Iván Cepeda en uno de sus tweets.
 
 Las declaraciones 
amenazantes del gobierno, y que desconocen avances en meses de tregua de
 la guerrilla, no contribuyen en este difícil momento, afirmó el 
congresista.
 
 El parlamentario instó igualmente al silenciamiento de todos los fusiles para detener el horror que viven los colombianos.
 
 A través de la misma plataforma, líderes campesinos y pobladores de El 
Cauca, alertaron sobre el peligro al que están expuestos debido a la 
persistencia de los bombardeos y a la espiral de violencia que castiga a
 esa zona, escenario de frecuentes enfrentamientos.
 
 Comienzan los desplazamientos o migraciones de los pobladores para alejarse de ese ambiente hostil, advirtieron.
 
 No obstante los últimos episodios Gobierno y FARC-EP reanudarán sus 
pláticas en La Habana, sede de la mesa de concertación, pero ahora en 
medio nuevamente de combates.
 
 La pausa bélica instaurada por la 
insurgencia posibilitó una reducción del conflicto armado, pese a la 
continuidad de los operativos militares ejecutados contra sus tropas.
 
 Reelecto en 2014 bajo la promesa de construir un país de paz, el 
mandatario manifestó que insistiría en la búsqueda de esa meta, aunque 
persiste en la idea de dialogar en medio de la confrontación.
 
 Tal opción es rechazada por líderes de organizaciones sociales y 
políticas, quienes abogan por el cese el fuego bilateral como vía para 
minimizar la victimización de la población civil y generar confianza en 
el proceso pacificador.
 
 Le diré al Santo Padre que nos ilumine y
 que le pida a Dios que (�) me ayude a tomar las decisiones correctas 
en este momento difícil de la negociación, adelantó Santos tras anunciar
 su visita al papa Francisco en junio venidero.
 
 El ministerio de defensa  confirmó  la muerte de 10 guerrilleros de las FARC-EP durante otro bombardeo realizado ayer, pero en el departamento de Antioquia.
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario