
La marcha ha partido desde cuatro puntos distintos del Distrito Federal con rumbo a la plaza del Zócalo, lugar donde hacia las 6 de la tarde (hora local) se han congregado todos los participantes.
Portando pancartas en las que se leía: "Ayotzinapa jamás se olvidará" o "Le quitaron a la escuela un pedazo de cuerpo (...) Hoy estamos aquí para exigir la aparición con vida de los estudiantes", han expresado su indignación con el presidente Enrique Peña Nieto, por haber negado la implicación de las fuerzas armadas en lo ocurrido.
El Gobierno tacha de "anarquistas" a quienes participan en este tipo de manifestaciones cuyo objetivo es presionar a las autoridades para que busquen a los jóvenes desaparecidos.
Pese a que los manifestantes han insistido en celebrar protestas pacíficas, la policía antimotines se ha desplegado por diferentes partes de la ciudad.
El secuestro se produjo el 26 de septiembre en Iguala (Guerrero) por policías municipales en complicidad con sicarios del cártel de los Guerreros Unidos. Fuentes oficiales aseguran que fueron asesinados la misma noche y sus cuerpos incinerados. No obstante, los familiares rechazan el informe y exigen que se identifique a todos los muchachos.
De los restos calcinados encontrados en el basurero del municipio de Colula, un laboratorio de Austria logró identificar a sólo uno de los 43 alumnos: Alexander Mora, sin embargo, señaló que repetirá su análisis con una técnica más nueva.
msm/ybm/hnb
No hay comentarios:
Publicar un comentario