![]()
El equipo estadounidense, sin embargo, reiteró la decisión de su país de mantener la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados, consideradas por La Habana como principales incentivos a la emigración ilegal desde la isla hacia Estados Unidos. El subsecretario asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado norteamericano, Edward Alex Lee, expresó su satisfacción por el desarrollo de las conversaciones con Cuba sobre temas migratorios. Lee, quien preside la delegación estadounidense a esta edición de las negociaciones, señaló que este contacto ha tenido lugar en un espíritu de colaboración, pese a las diferencias que aún existen entre ambas partes. Por su lado, la directora general para Estados Unidos de la cancillería cubana, Josefina Vidal, enfatizó en conferencia de prensa que esas regulaciones impuestas son contrarias a la letra de los acuerdos migratorios bilaterales. Recordó que dichas medidas confieren a los ciudadanos cubanos un trato diferencial, exclusivo y único que no recibe ningún otro habitante del planeta, por lo que es un elemento que anima esas salidas ilegales. Denunció que no son devueltos todos los interceptados en alta mar (como establecen los acuerdos) y continúa vigente la política de Parole (que otorga residencia en Estados Unidos a profesionales y técnicos de la salud cubanos que cumplen misiones en otros países). Vidal consideró censurable el robo de cerebros que priva a Cuba de esos recursos humanos, imprescindibles para el desarrollo de su sociedad. No obstante, destacó la coincidencia en lo favorable que resultaron los intercambios recientes entre el Servicio de Guardacostas norteamericano y Tropas Guardafronteras de Cuba. Afirmó que estas conversaciones permitieron evaluar, en un ambiente constructivo, diversos aspectos de las relaciones migratorias. Estos incluyen el cumplimiento de los acuerdos vigentes, la emisión de visas para emigrantes y visas temporales. Ambas partes sostendrán mañana la primera reunión sobre el proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países. Este segmento estará presidido, por la parte norteamericana, por la secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, mientras Vidal encabezará la delegación cubana. En esa ocasión se abordarán los principios y pasos para el restablecimiento de esos nexos y la apertura de Embajadas, y en un tercer contacto se discutirán otros asuntos de interés bilateral, informó la cancillería. mgt/evm |
Páginas
▼
No hay comentarios:
Publicar un comentario