|  San
 Salvador, 18 nov (PL) El expresidente de El Salvador Mauricio Funes 
(2009-2014) afirmó hoy que si la derecha oligárquica hubiera ganado las 
pasadas elecciones hubiera iniciado un proceso de transformación del 
Estado en detrimento de las mayorías. En un artículo, publicado en su cuenta en Facebook, el exmandatario, 
quien gobernó al país junto al Frente Farabundo Martí para la Liberación
 Nacional (FMLN), aseguró que un triunfo de Alianza Republicana 
Nacionalista (Arena) hubiera significado la eliminación de subsidios y 
programas sociales de un tajo.
 
 El modelo oligárquico que inició 
la administración del expresidente Alfredo Cristiani (1989-1994) con el 
desmantelamiento del aparato de Estado y la privatización de activos 
públicos, antes en manos del gobierno, había sufrido un duro revés con 
la derrota electoral del 2009", escribió Funes.
 
 Funes, quien es 
un destacado periodista, subrayó que con el triunfo de un nuevo partido y
 la salida definitiva de Arena del Ejecutivo, las pretensiones de esta 
derecha se vinieron al suelo y solo le quedó la opción de articular un 
esfuerzo de oposición irracional desde la Asamblea Legislativa.
 
 Recordó que durante su mandato se hicieron renovados esfuerzos desde la 
Presidencia por atraer al partido Arena, a los gremios empresariales y 
sus tanques de pensamiento, para lo cual se creó el Consejo Económico y 
Social.
 
 "Sin embargo, una vez comenzamos a darle un nuevo rumbo a
 la economía del país y a reorientar la actividad del Estado, que por 
años se había desentendido de los graves problemas sociales que 
afectaban a las familias de menos ingresos, ocurre la reacción de esta 
derecha oligárquica, muy a la altura de las heridas provocadas con la 
pérdida del control del gobierno", recalcó.
 
 Señaló que con apoyo
 mediático, calificó de confrontativo y poco dialogante a su gobierno, 
acusaciones que se contraponen a la creación del espacio radial y luego 
televisual Conversando con el Presidente que le "daba voz al pueblo en 
sus necesidades y aspiraciones".
 
 El gobernante alertó que el 
país está en un nuevo escenario "donde la derecha oligárquica aparenta 
voluntad de diálogo, pero acaba frenando cuanta iniciativa proviene del 
Ejecutivo" como los préstamos que son necesarios mientras El Salvador 
continúe con tasas bajas de crecimiento económico.
 
 Detalló que 
la dirigencia de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (Anep) 
mantiene una actitud "mezquina y confrontativa", en este sentido.
 
 "Si la derecha oligárquica logra mayoría simple en la próxima 
legislatura y conforma una alianza paralizadora de la gestión 
gubernamental, lo primero que se verá afectado es la capacidad del 
Estado para combatir la pobreza y reducir la desigualdad social en 
nuestro país", advirtió Funes.
 
 Remarcó que sin financiamiento 
los programas sociales se vendrán abajo y, con ello, se detendrá el 
proceso de reducción de la pobreza y de inclusión social iniciado en el 
2009.
 
 "El desafío está en tomar la decisión que más convenga al 
país en las próximas elecciones, el pueblo no se equivoca, como no se 
equivocó en el 2009 y en el 2014", enfatizó.
 
 mgt/otf
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario