Bogotá,
1 ago (PL) El foro Voces de paz, que reúne en Medellín a víctimas del
conflicto armado colombiano del norteño departamento de Antioquia,
concluirá hoy con una propuesta colectiva que harán llegar a los
diálogos entre el Gobierno y las FARC-EP.
La cita, en la que participan unos 280 delegados y organizaciones
sociales, busca construir iniciativas para aportar al punto de la agenda
de paz dedicado a las víctimas, pero desde la mirada de esta región,
una de las más afectadas por el enfrentamiento, que data desde hace más
de medio siglo.
Romper los círculos de venganza para romper los
círculos de violencia, garantía para los derechos de las víctimas, de
niños, jóvenes y adultos, y la necesidad de construir la paz desde las
comunidades, fueron algunos de los planteamientos que marcaron la
víspera la jornada de apertura, con sede en el Museo Casa de la Memoria.
Al igual que ayer, los delegados, venidos de nueve subregiones,
trabajarán en cinco comisiones temáticas para tener lista una propuesta
conjunta regional sobre el modelo de verdad, justicia y reparación, que
enviarán a los diálogos de paz, instalados desde hace 21 meses en Cuba,
país garante junto a Noruega.
Según cifras oficiales Antioquia
es el departamento con la cifra más alta de personas afectadas por el
conflicto armado (más de un millón 300 mil).
Las conclusiones
del encuentro antioqueño se presentarán en un Foro Nacional el 5 y 6 de
agosto en Cali (Valle del Cauca), organizado por Naciones Unidas y la
Universidad Nacional, que cerrará un ciclo de debates regionales
realizados en Villavicencio, Barrancabermeja y Barranquilla a pedido de
la mesa de paz.
tgj/may |
No hay comentarios:
Publicar un comentario