La
Habana, 28 may (PL) Las FARC-EP reiteraron que su candidata a las
elecciones en Colombia es la Asamblea Constituyente, luego de presentar
hoy aquí los lineamientos generales para llevar adelante este proceso
donde la guerrilla expone su visión país.
En un contexto matizado por el proceso electoral en la nación
suramericana, el líder de la delegación de paz de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias-Ejército del Pueblo (FARC-EP), Iván Márquez, dijo que la
insurgencia "tiene una candidata a las elecciones y es la Asamblea
Constituyente".
En ese sentido, llamó a los diversos sectores
sociales, políticos y populares del país a apoyar este proceso "para
construir una alternativa política frente a las elites que han capturado
al Estado colombiano desde 1830 para gobernar y legislar siempre en su
propio beneficio excluyendo a los demás".
En esta jornada donde
las FARC-EP conmemoraron además su aniversario 50 de fundada, la
guerrilla presentó sus lineamientos generales para la realización de un
proceso constituyente abierto para la transición hacia la nueva
Colombia.
Los líneas propuestas exigen la democratización y
participación en la vida social; la reestructuración democrática del
Estado; la desmilitarización de la vida social; el desmonte de los
poderes mafiosos y estructuras narcoparamilitares y la justicia para la
paz y materialización de los derechos de las víctimas del conflicto.
Otros lineamientos expuestos lo constituyen la desprivatización y
desmercantilización de las relaciones económicas-sociales; recuperación
de la riqueza natural y reapropiación social de bienes comunes;
reorganización democrática de territorios urbanos y rurales y un nuevo
modelo económico para el bienestar de las comunidades.
Al
arribar al medio siglo de existencia, las FARC-EP manifestaron sentirse
complacidas de que sus esfuerzos de lucha hayan contribuido al
crecimiento de la conciencia popular en la defensa de sus derechos y la
exigencia de cambios estructurales para resolver la situación política,
económica y social que ha generado este conflicto.
Por otra
parte, la delegación insurgente de paz declinó valorar los recientes
resultados de las elecciones presidenciales en Colombia, al tiempo que
explicaron que la guerrilla no ha discutido la posibilidad de prorrogar
el alto al fuego unilateral que finaliza mañana.
No nos vamos a
referir en estos momentos a los resultados electorales. Cualquier cosa
que nosotros digamos puede ser interpretada de diversas formas, por lo
tanto no queremos arriesgar opiniones, apuntó Márquez.
En torno
al cese el fuego, el líder guerrillero destacó que las FARC-EP han
cumplido plenamente con ese compromiso: "Podemos dar un parte
satisfactorio", acotó al respecto.
pgh/jha |
No hay comentarios:
Publicar un comentario