|  15 de noviembre de 2013,   15:02Caracas,
15 nov (PL) Tras insistir en la existencia de una "guerra económica" en
Venezuela, el presidente Nicolás Maduro denunció hoy una campaña
mediática internacional contra su Gobierno y aludió a probables nuevos
planes contra la estabilidad interna del país. En conferencia de prensa con medios nacionales y extranjeros, el
mandatario cuestionó la representación "antivenezolana, sesgada y muy
parcializada" que hacen algunas empresas de comunicación en torno a la
actual ofensiva fiscalizadora y de control de precios que lleva
adelante el Ejecutivo.
 
 Rechazó de plano el discurso mediático que hace creer a la opinión
pública internacional que en Venezuela reina el caos y está en marcha
una "guerra civil".
 
 En cambio, el dignatario reforzó el
argumento de que la actual coyuntura de crisis se debe a una "guerra
económica" -en ocasiones ha hablado de un "golpe de Estado silencioso"-
azuzada y protagonizada por factores de la oposición con el presunto
objetivo de quebrar el equilibrio del panorama político nacional.
 
 Precisamente, Maduro reiteró que no existen "razones económicas" para
los abultados precios detectados mediante el operativo cívico-militar
de contraloría en los comercios del país (electrodomésticos, textiles,
calzado, automotriz y autopartes).
 
 Mantuvo que la "burbuja de precios" se debe a la búsqueda de objetivos político por parte de algunos sectores.
 
 También renovó este viernes sus críticas a un sistema que todavía
beneficia a lo que ha etiquetado como "la burguesía parasitaria".
 
 Maduro arremetió contra ese sector que, en su opinión, se beneficia de
los dólares de la renta petrolera -actualmente a través de la Comisión
de Administración de Divisas (Cadivi)- sin tener vocación para
satisfacer las necesidades del país y, menos, para contribuir al
desarrollo nacional.
 
 Sostuvo el gobernante que se han invertido
este año más de un 30 por ciento más que las divisas necesarias para la
economía venezolana y, en consecuencia, negó que haya habido ausencia
de dólares.
 
 Por otra parte destacó la inversión en bolívares para impulsar proyectos sociales.
 
 Recordó que en 2013 se ha defendido ante la inflación el salario mínimo
(tres aumentos que llegan al 45 por ciento) y que se decretaron
incrementos de sueldo para los trabajadores universitarios; maestros;
médicos y empleados del sistema público de salud; militares, y las
policías nacional y científica.
 
 Igualmente, mencionó el aumento de los pensionados (casi tres millones).
 
 El jefe de Estado defendió la solvencia de Venezuela y vaticinó un fin de año feliz y un 2014 promisorio.
 
 No obstante, hizo alusiones a renovados proyectos de sus adversarios.
 
 Están planeando provocar otro gran apagón para que se declare
emergencia y se suspendan los comicios municipales del próximo 8 de
diciembre, advirtió Maduro, quien no tardó en descartar cualquier
escenario en que no se celebren los sufragios.
 
 También -dijo- apuntan a algunos objetivos petroleros.
 
 Maduro aseguró igualmente tener información sobre conversaciones de
funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Venezuela con
representantes de grupos que él mismo ha identificado como promotores
de la "guerra económica".
 
 Tales entes serían la Federación
Venezolana de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción
(Fedecámaras), el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios
(Consecomercio) y la Cámara Venezolano Americana de Comercio e
Industria (Venamcham).
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario