06 de agosto de 2013, 09:13Washington,
6 ago (PL) Varios pesos pesados de la comunidad tecnológica
estadounidense se oponen hoy a los planes republicanos de fragmentar la
reforma migratoria y apoyan una vía para la legalización de cerca de 11
millones de indocumentados residentes en el país.
En ese sentido,
la víspera, el director general de Facebook Mark Zuckerberg, abogó
públicamente por primera vez en favor de una reforma migratoria, algo
que apoya desde hace meses a través del grupo FWD.us, que lanzó en
abril junto a otros directivos y que ahora se centra en el asunto.
Líderes de tecnología, como el cofundador de Microsoft Bill Gates, la
consejera delegada de Yahoo, Marissa Mayer y presidente ejecutivo Eric
Schmidt de Google se han unido al esfuerzo y cabildean en favor de más
visas de trabajo y un mejor sistema de tarjeta verde como parte del
impulso para la reforma integral de la inmigración.
El grupo ha
celebrado varias mesas redondas en Silicon Valley, San Diego, Nueva
York, Chicago y otras ciudades con los ejecutivos de tecnología y
empresarios para hablar de los impedimentos que enfrenta el tema
migratorio y ahora intensifica su apoyo al tema en el mes de agosto
durante el receso del poder legislativo estadounidense.
Este
lunes Zuckerberg habló durante el estreno en San Francisco del
documental Documented (Documentado), un filme autobiográfico del
periodista José Antonio Vargas, que expone su odisea como indocumentado
en el país.
Según manifestó el empresario la reforma "es
importante para el futuro de nuestro país, y para que nosotros hagamos
lo que es correcto".
Entre los asistentes a la reunión en el
Centro para las Artes Yerba Buena se encontraba la líder de la minoría
en la cámara baja Nancy Pelosi y el alcalde de San Francisco Ed Lee.
Mientras tanto, en varias ciudades del país está en marcha una gran
campaña nacional lanzada por organizaciones pro inmigrantes unidas en
el proyecto Alianza por la Ciudadanía, la cual pretende realizar 360
eventos en 25 estados y 52 distritos congresionales para impulsar el
voto de una reforma migratoria este año. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario