03 de julio de 2013, 02:28Quito,
3 jul (PL) Las revelaciones de Edward Snowden superan lo que ha hecho
el gobierno de Estados Unidos con su propio pueblo, supera al
Pentágono, invadiendo la privacidad del mundo entero, dijo el fundador
de WikiLeaks, Julian Assange
La información que hizo pública (el extécnico de inteligencia
norteamericano) Snowden supera los miles de millones de llamadas
interceptadas por parte de la CIA y el gobierno de los Estados Unidos,
afirmó Assange en una entrevista desde la embajada de Ecuador en Reino
Unido.
Las declaraciones de Assange a una cadena de televisión de Estados
Unidos fueron replicadas por la agencia Andes de Ecuador y en ellas
recalcó que Snowden denunció a los ciudadanos del mundo y de Estados
Unidos que hay una interceptación masiva de sus llamadas telefónicas.
Lo que el presidente de Estados Unidos (Barack Obama) está diciendo a
la prensa es que nosotros somos espías y lo que nosotros demostramos es
que ese Estado es el que espía, recalcó Assange.
Al ser
consultado por la cadena televisiva sobre las razones por las que él y
Snowden escogieron a Ecuador para solicitar asilo dijo que ambos son
perseguidos por el gobierno de Estados Unidos.
Ambos, precisó,
son perseguidos por revelar información secreta, en el caso de Assange,
y por destapar la red de espionaje masivo a través de teléfonos y redes
sociales, en el caso de Snowden.
"¿Cuánto periodistas presos
hay en Ecuador?. Cero y ha sido cero durante muchísimo tiempo. Además,
no está involucrado en el asesinato de personas" , dijo Assange al
justificar su elección de un país para su solicitar su asilo político.
"No se puede esperar mucha parcialidad de la justicia estadounidense
porque en distritos especiales como el de Alexandria, Virginia, existen
tribunales y jurados compuestos completamente por empleados de la CIA y
el Pentágono", aseguró.
"Yo creo que hay muchos países
valientes en el mundo que le pueden otorgar asilo a Edward Snowden. Él
no podría moverse sin ese tipo de protección, después del desamparo
legal en que lo dejó el gobierno de su país", comentó el fundador de
WikiLeaks. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario