Somos un Colectivo que produce programas en español en CFRU 93.3 FM, radio de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprometidos con la difusión de nuestras culturas, la situación social y política de nuestros pueblos y la defensa de los Derechos Humanos.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Prueba de fuerza del oficialismo panameño primarias del domingo


Por Luis Manuel Arce Isaac

Imagen activaPanamá, 8 may (PL) Las primarias del domingo, en las que intervendrán nueve aspirantes a la presidencia de Panamá en las elecciones de mayo de 2014 son, además, una prueba de fuerza de Cambio Democrático (CD), el partido del presidente Ricardo Martinelli.
El mandatario quiere que un cuarto de millón de los afiliados de CD acuda a las urnas, con lo cual daría un golpe de efecto a sus rivales, los partidos Panameñista y Revolucionario Democrático, cuyas primarias fueron muy pobres en asistencia de votantes.

Otro de los aspectos que explota Martinelli en su campaña es el relacionado con la intensidad de la lucha entre los candidatos, en especial los tres de mayores posibilidades: José Domingo Arias, Rómulo Roux y Giselle Burillo, quienes realmente se tiran del cabello por vencer.

En contraste, señalan los voceros de CD, los dos partidos opositores mencionados celebraron unas primarias formales pues aunque presentaron más de un candidato se conocía de antemano que los únicos eran Juan Carlos Varela por el Panameñismo y Juan Carlos Navarro por los perredistas.

Sin embargo, todo el planteo de las internas del domingo que hacen los publicistas de CD responde a un formato preestablecido dirigido a presentar una imagen de unidad dentro de la diversidad que sume fuerzas ante la confrontación con los demás partidos.

Matemáticamente hablando, CD tiene igual posibilidad de ganar las elecciones de 2014 pues su padrón electoral es de 476 mil personas, un poco menor al medio millón de perredistas, pero el asunto es comprobar si ese caudal teórico se traducirá en votos reales en las urnas.

Por tradición, ningún partido político panameño ha logrado reunir en las urnas al ciento por ciento de sus afiliados y no parece que 2014 sea la excepción, por lo que el juego de las alianzas puede ser nuevamente fundamental para los que aspiran a morar en el Palacio de las Garzas.

Las primarias de CD levantan también otra expectativa, y es la de saber si existe o no lo que entre ellos mismos llaman "gallo tapado", pues algunos estiman que Martinelli tiene su candidato propio escondido -si no puede ser él mismo- para negociar una sustitución con quien sea elegido el domingo.

Es pura especulación, pero tal posibilidad no ha dejado nunca de abanicarse sobre las cabezas de las tres facciones principales de ese partido: originarios de CD representados por Arias, los de la Unión Patriótica, por Roux, y los tránsfugas perredistas, por Burillo, los cuales es cierto que se piden la cabeza.

ls/lma

No hay comentarios: