15 de abril de 2013, 00:15Ottawa,
15 abr (PL) Adriana Pérez, esposa de uno de los cinco antiterroristas
cubanos presos en Estados Unidos desde 1998, expondrá hoy al público de
Canadá detalles del caso de esos luchadores y las irregularidades
cometidas en su proceso judicial.
Peréz y el embajador de Cuba en
Canadá, Julio Garmendía, son los principales oradores de un
conversatorio programado esta noche en la ciudad de Vancouver para
explicar la situación de Gerardo Hernández, René González, Ramón
Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero.
Esos hombres -conocidos internacionalmente como Los Cinco- enfrentan
severas sanciones desde que fueron condenados 2001 por alertar a su
país de los planes terroristas de grupos violentos radicados en Miami.
En esa ciudad estadounidense se han planificado acciones agresivas
contra Cuba que en los últimos 53 años ocasionaron más de tres mil 400
víctimas en esa isla.
Cuatro de ellos continúan en prisión,
luego que René González cumpliera el 7 de octubre de 2011 su condena de
13 años, pero tiene un castigo adicional de tres años bajo un régimen
de libertad supervisada en Florida, en el sur de Estados Unidos.
Adriana Pérez, la esposa de Gerardo Hernández, también participará en
otro evento similar el próximo día 20 en la sede del sindicato de
Trabajadores Unidos del Acero, en Toronto.
Estados Unidos le ha
negado constantemente la visa a Adriana para visitar en la cárcel a su
esposo, sometido a una condena dos cadenas perpetuas más 15 años de
cárcel bajo los cargos de conspiración para cometer asesinato y
espionaje, aunque no existen evidencias probadas de esos delitos.
Los conversatorios en Canadá son organizados por el sindicato de
Trabajadores Unidos del Acero y sus patrocinadores son el Comité por la
Libertad de Los Cinco de Vancouver, la Asociación de Amistad con Cuba
de esa ciudad y la agrupación Comunidades de Vancouver en Solidaridad
con Cuba.
Los antiterroristas cubanos fueron procesados en
Miami en medio de un clima mediático hostil encaminado a manipular la
opinión pública, persuadir al jurado y asegurar que fueran condenados.
Sus abogados buscan demostrar cómo las autoridades federales pagaron a
periodistas y medios de prensa para montar una campaña con influencia
negativa sobre el juicio y los acusados. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario