18 de marzo de 2013, 09:04Por Luis Manuel Arce Isaac
Panamá,
18 mar (PL) La elección de candidatos a la presidencia de Panamá de los
partidos Revolucionario Democrático (PRD) y Panameñista, puede abrir el
camino a coaliciones dirigidas a enfrentar la maquinaria de Cambio
Democrático (CD) en 2014.
Los dos Juan Carlos -Varela, del
panameñismo, y Navarro, del PRD- ganaron en las internas de sus
respectivos partidos y ambos con una abrumadora mayoría que no deja
lugar a dudas de las preferencias de sus correligionarios.
Hay puntos en común entre ambos, como la coincidencia, al menos en el
discurso público, de que una de las garantías para derrotar al partido
oficialista CD, del presidente Ricardo Martinelli, es la alianza de sus
dos formaciones más el Partido Popular que lidera Milton Henríquez.
Sospechosamente, ninguno de los dos Juan Carlos ha anunciado a qué
candidatos llevarán para la vicepresidencia del país, con lo cual
abonan las especulaciones de que el puesto está reservado como punto de
negociación en posibles coaliciones.
Lo interesante es que para
la vicepresidencia del país a ambos partidos se les sobran candidatos,
con el añadido de que hay muchos compromisos con los líderes de las
corrientes internas que aspiran a copar ese y otros puestos y se pueden
ver afectados por las coaliciones.
Sin embargo, la pregunta
mayor acerca de las posibilidades de alianzas es cuál de los dos Juan
Carlos va a ceder a favor del otro en las aspiraciones presidenciales,
pues los intereses personales y de partido son muy fuertes y no hay
atisbos de disposición a renunciar a esa candidatura.
Por otra
parte, hay presentes también contradicciones de la cúpula con la base
en ambas agrupaciones, motivadas por el hecho de que los del PRD siguen
viendo al panameñismo como el partido que permitió que CD esté en la
presidencia y que se haya fortalecido con el transfuguismo.
Los
dos están en sintonía con lo que dijo Varela de que hay que construir
un tejido social muy fuerte pero no solo para ganar una elección, sino
para construir un gobierno de diálogo, consenso y unidad nacional. Pero
ninguno ha dicho cómo ni a qué costo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario