21 de febrero de 2013, 14:15 Bogotá,
21 feb (PL) Unos dos mil trabajadores extradocentes de la Universidad
Nacional colombiana se mantienen en paro, desde hace 50 horas, en las
filiales de Bogotá y Palmira (Valle del Cauca), en reclamo de un
incremento salarial incumplido.
La nivelación exigida responde un
acuerdo suscrito en 2012 entre el sindicato y la dirección de ese
centro docente, según el cual el Gobierno tendría que destinar a la
Universidad un presupuesto extra de 23 millones de pesos (moneda
nacional) durante siete años hasta nivelar los salarios.
En noviembre y diciembre últimos los directivos universitarios los
convocaron a presentar una propuesta para la solución del problema,
aprobada luego por los directivos universitarios, tras comprometerse
estos a conseguir con el Gobierno los recursos financieros
correspondientes, sin que esa gestión se concretara.
Según Juan
Carlos Arango, presidente del gremio sindical que los agrupa
(Sintraunal), el reajuste salarial comprendía, además del 30 por ciento
básico demandado, un incremento anual sistemático del 2 por ciento en
los salarios.
El vicerrector general de la Universidad, Jorge
Bula, argumentó que nunca hubo un compromiso claro sobre el citado
incremento, cuya aprobación e implementación compete exclusivamente al
presidente de la República, dijo.
De acuerdo con Bula, en
noviembre del año pasado, la Universidad recibió las solicitudes de los
trabajadores y se comprometió a realizar un análisis del impacto
financiero y administrativo, con vistas a determinar su viabilidad, así
como a tramitar ante el Consejo Superior Universitario dichas
peticiones, para que éste las evaluara y elevara al Gobierno, y así lo
hicieron.
La víspera el Ministerio de Trabajo se ofreció a
mediar ante el de Hacienda y el de Educación para entablar un nuevo
diálogo con los trabajadores y llegar a una conciliación.
En
tanto, Sintraunal calificó de falacia los argumentos esgrimidos por las
autoridades docentes y anunciaron que seguirían en huelga por tiempo
indefinido hasta tanto el Gobierno y la administración de la
universidad les cumpla a los trabajadores.
Acampados en las
afueras de las sedes universitarias bloquean el paso a estudiantes,
profesores y directivos. Todas las aulas permanecen cerradas, con
excepción de la Facultad de Medicina.
Mañana, agregaron, se
convocará a una asamblea en otras ciudades, sobre todo en la norteña
Medellín, para definir si sus filiales se unen al paro, respaldado hoy
aquí por varios estudiantes. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario