30 de enero de 2013 11:37Washington,
30 ene (PL) El presidente estadounidense, Barack Obama, ha abierto una
ventana a los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que
residen en este país con el espaldarazo en su agenda política del
segundo mandato a la reforma migratoria integral.
Al trasladarse a
Las Vegas, Nevada, en su primer viaje desde que fue juramentado el
pasado 21 de enero para un nuevo periodo en la Casa Blanca, el
gobernante demócrata se limitó a instar al Congreso a aprobar una ley
de reforma tan pronto como sea posible y no presentó ideas concretas
acerca de la propuesta que pretende implementar.
Para el mandatario lograr la reforma migratoria integral es como una
piedra en el zapato que no pudo sacarse en su primer gobierno, aunque
lo prometió durante la campaña presidencial que llevó a la histórica
victoria de noviembre 2008 con el apoyo, entre otros sectores, de las
minorías.
Mas ahora la situación, aparentemente, tiene algunos
puntos a su favor: si entre 2009-2012 solo encontró en el Congreso la
oposición republicana al tema de la ley migratoria y otras iniciativas,
para los venideros cuatro años tal vez se produzca un cambio.
Los republicanos, sin dudas, están interesados en ir allanando el
camino de cara a las elecciones de 2016 y para eso es preciso ganarse a
los votantes latinos, esos que apoyaron a Obama de forma decisiva en
2008 y 2012. Además, entre los hispanos está la mayoría de la actual
población de inmigrantes sin papeles.
Por eso Obama saludó en
el occidental estado de Nevada el acuerdo bipartidista de ocho
senadores (cuatro por cada bando), el cual presentó su propio plan de
reforma el lunes.
Necesitamos que el Congreso actúe en un
enfoque integral que finalmente se ocupe de los 11 millones de
inmigrantes indocumentados que se encuentran en este país, dijo el
presidente.
La buena noticia es que -- por primera vez en
muchos años -- los republicanos y los demócratas parecen estar listos
para hacer frente juntos a este problema.
Según Obama el
sistema está quebrado y urgen medidas que lo recompongan, al referirse
a las medidas existentes en cuanto a inmigración.
El pacto de
las dos fuerzas políticas busca una manera de otorgar la ciudadanía a
los indocumentados (en su mayoría latinos), así como reforzar la
seguridad fronteriza con México, por citar algunos ejemplos.
Según cifras oficiales, durante el año fiscal 2012 (que concluyó en septiembre) se registraron 409 mil 849 deportaciones. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario