31 de enero de 2013, 00:13Guatemala,
31 ene (PL) Un tribunal guatemalteco abrirá hoy la primera audiencia de
un juicio contra los exgenerales Efraín Ríos Montt y Mauricio Rodríguez
por genocidio y delitos de lesa humanidad, mientras la defensa de estos
anunció que presentará recursos para dilatar el proceso.
El juez
Miguel Ángel Gálvez convocó a las partes involucradas a aportar
pruebas, luego de aludir el lunes pasado a las actas ministeriales de
142 testigos, 126 certificaciones, 84 declaraciones y 61 peritajes
presentados por el Ministerio Público en contra de ambos exmilitares.
La decisión adoptada por esa autoridad jurídica fue celebrada en las
afueras de la Torre de Tribunales, donde decenas de personas quemaron
cohetillos en ceremonias mayas junto a un altar con fotos de los
desaparecidos en el conflicto armado que conmovió a este país
centroamericano desde 1960 hasta 1996.
"Presentaremos el
recurso a la Cámara de Amparos de la Corte Suprema de Justicia, con el
propósito de detener el inicio del juicio oral y público", confirmó
este miércoles Francisco Palomo, uno de los abogados de Ríos Montt,
quien llegó al poder mediante un golpe de Estado en 1982.
Palomo afirmó que de no ser aceptado ese amparo interpondrán otros
porque, a su juicio, su cliente no ordenó ninguna masacre, aunque la
Fiscalía responsabiliza a ambos por la matanza de mil 771 indígenas de
la etnia maya ixil de marzo de 1982 a agosto de 1983 durante la
dictadura de Ríos Montt.
También se ha conocido que César Calderón, abogado del exgeneral Rodríguez, elabora otro recurso para favorecerlo.
El presidente Otto Pérez Molina ha manifestado sobre este caso que el
Gobierno respeta lo que hace el Poder Judicial y todos los procesos que
se llevan a cabo.
Por su parte, la Asociación para la Justicia
y Reconciliación (AJR) y el Centro para la Acción Legal en Derechos
Humanos (Caldh) han calificado de histórico el hecho de que por primera
vez en Guatemala se ordene abrir un juicio por genocidio y deberes de
humanidad.
Este paso hacia la justicia es de suma importancia
para las miles de personas sobrevivientes de las masacres en Guatemala,
consideraron esas organizaciones querellantes mediante un comunicado.
La semana pasada el fiscal Orlando López ratificó las pruebas de cargo y las acusaciones en contra de ambos exmilitares. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario