28 de diciembre de 2012, 08:20Washington,
28 dic (PL) Miles de cargadores en las costas este y sur de Estados
Unidos confirmaron hoy que irán a la huelga dentro de dos días si
patronales marítimas fallan en presentar mejores contratos sobre
salarios, prestaciones y horas laborables.
El gobernador
republicano de Florida, Rick Scott, exhortó al presidente Barack Obama
a monitorear este asunto y subrayó que la situación es muy delicada
porque afecta a puertos responsables de un 40 por ciento de la carga
nacional por contenedores.
De no lograrse un acuerdo sindical antes de mañana sábado, cerrarían
parcialmente 14 grandes terminales desde Boston hasta Houston, con 14
mil 500 trabajadores en el paro bajo protesta y pérdidas para la
economía de millardos de dólares.
La disputa principal comenzó
en octubre y es entre la patronal United States Maritime Alliance -que
representa a operadores y compañías portuarias- y el sindicato
International Longshoremen's Association.
Por los puertos
implicados transitan cada año más de 100 millones de toneladas de
mercancías, una eventual detención del tráfico comercial en esa franja
afectará seriamente al entramado empresarial norteamericano, alertó la
analista Sheila Hewitt, del grupo Transplace.
En 2002, una
huelga similar de 10 días en la costa oeste costó a la economía
estadounidense mil millones de dólares diarios y se necesitaron seis
meses para que las instalaciones regresaran a la normalidad debido al
embotellamiento en hangares de contenedores.
Los artículos que
se dejarían de transportar a partir de este domingo van desde aparatos
electrodomésticos, aparejos de cocina, materiales de construcción, pero
también frutas y alimentos varios, entre otras materias primas.
Adicionalmente, una huelga de tales proporciones redundaría en más
desempleo en la región porque perderían sus objetivos de trabajo
cientos de camioneros, oficinistas, empresarios minoristas y el resto
del personal adyacente en la cadena corporativa. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario