03 de diciembre de 2012, 13:28La
Habana, 3 dic (PL) Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) entregaron a directivos del
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) la solicitud para que el
Acuerdo general para terminar el conflicto y la firma de la paz sea
reconocido como Acuerdo Especial por organismos internacionales.
De
esa forma, el acuerdo alcanzado con el Gobierno colombiano a través del
cual se busca alcanzar la paz en la nación suramericana, se apegue a la
definición y el derecho que otorgan los Convenios de Ginebra y el
Derecho Internacional Humanitario en general, según un comunicado al
que tuvo acceso Prensa latina.
El texto de la guerrilla, denominado Acuerdo Especial Por la Paz,
refiere que Colombia necesita un Tratado de Regularización de la Guerra
que se adecue a las especificidades de una confrontación en la que
impera el terrorismo de Estado.
La Delegación de Paz de las
FARC-EP que participa en La Habana en las conversaciones con el
gobierno colombiano señala que entregó también el documento donde se
solicita a los gobiernos de Ecuador, Colombia y al CICR, realizar los
trámites para la repatriación de los restos de los combatientes de las
FARC abatidos en Sucumbíos (Ecuador) el 1 de marzo de 2008.
Durante las pláticas en el Palacio de las Convenciones al oeste de esta
capital, la guerrilla solicitó, además y con carácter urgente, la
intervención humanitaria que posibilite la atención médica de los
combatientes guerrilleros prisioneros en las cárceles del régimen.
"A la situación de hacinamiento que en algunos centros de reclusión
alcanza el 400 por ciento, se ha sumado el desastre del sistema de
salud, generando una situación sanitaria grave, en la medida en que la
mayoría de las penitenciarías no cuentan con asistencia médica", cita
el texto.
El CICR y las FARC coincidieron en valorar como
necesario el desarrollo de medidas que garanticen la protección de la
población no combatiente.
En la entrega de las solicitudes
participaron Patricia Danzi, Jefa de operaciones del CICR para América;
Jordi Raich, jefe de delegación para Colombia; Karl Mahli, jefe de
delegación para México; KnutDoermann, jefe jurídico del CICR; Patrik
Zandh, jefe jurídico para México; y Marisela Silva, jefa jurídica para
Colombia.
Por las FARC-EP lo hicieron Iván Márquez, jefe de la delegación; Ricardo Téllez, Jesús Santrich y Andrés París. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario