28 de diciembre de 2012, 00:17Panamá,
28 dic (PL) La economía panameña crecerá este año cerca del 11 por
ciento, posiblemente el mayor de la región y uno de los más altos del
mundo, confirmó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pero
también aumentará la pobreza.
Exactamente el crecimiento del
Producto Interno Bruto del país ha sido en los primeros nueve meses de
este año de 10,7 por ciento, muy superior a los pronósticos que habían
realizado tanto las entidades nacionales como foráneas, incluido el
Fondo Monetario Internacional.
Panamá registra una progresión sostenida en los últimos ocho años con
un promedio extraordinario de 8,4 por ciento anual lo cual lo ubica
entre los de mayor ritmo de progreso en el continente, según un informe
del Ministerio de Economía y Finanzas.
Consecuentemente con esa
alza, los niveles de desempleo se redujeron de 6,6 por ciento en el año
2009, a 4,0 por ciento en agosto de 2012 y desde el noveno mes de 2009
a la fecha, se crearon 180 mil 338 nuevos puestos de trabajo.
El MEF informó que Panamá mejoró nueve puestos en el Reporte de
Competitividad Global, posicionándose como la segunda economía más
competitiva de Latinoamérica y la número 40 a nivel mundial.
Los sectores que más crecieron en este año respecto a igual periodo de
2011 fueron: minas y canteras (31,7 por ciento), construcción (30,7),
hoteles y restaurantes (11,1), transporte y comunicaciones (10,4) e
intermediación financiera (9,1).
Pero Panamá es un país de
contrastes. Contradictoriamente con ese tremendo crecimiento y sus
ingresos multimillonarios que superan los 30 mil millones de dólares,
una cuarta parte de la población panameña, es pobre y casi una sexta es
indigente, según un informe de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal).
De acuerdo con Cepal, 25,3 por
ciento de la población -883 mil personas- está sumergido en la pobreza
pese a que tienen empleo, y casi medio millón son indigentes totales. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario