13 de diciembre de 2012, 00:43Por Pedro Rioseco
Quito,
13 dic (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, calificó a la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de una gran
esperanza para Nuestra América.
Ante una pregunta de Prensa Latina
en un encuentro con la prensa nacional y extranjera en el Palacio de
Carondelet, sede del Ejecutivo, Correa subrayó que "como Ecuador
esperamos que a mediano plazo reemplace a la Organización de Estados
Americanos (OEA)".
La CELAC es una gran idea, recalcó al referirse a la próxima Cumbre de
Jefes de Estado y Gobierno de los 33 países de América Latina y el
Caribe, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 27 y 28 de enero
próximo.
"Es más fácil construir algo mejor y nuestro que
tratar de arreglar lo que está mal", recalcó al referirse a "la clara
influencia desequilibrante que tiene la OEA de un país hegemónico como
Estados Unidos" y a sus graves contradicciones.
Entre estas
citó a "la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, con
sede en Washington, y resulta que Estados Unidos no es signatario de la
Comisión de San José, quien puede entender esas cosas. Hasta cuándo?",
preguntó Correa.
En la misma conferencia, el mandatario
ecuatoriano consideró que la reciente tergiversación de una entrevista
suya en Argentina es "la más grosera de la cual ha sido víctima" en
casi seis años de Presidente de Ecuador, donde negó fueran sus
declaraciones.
El tema de la entrevista no fue ese, dijo al
referirse a los atentados a la sede de la mutual judía argentina, AMIA,
registrado en 1994, y criticó la manipulación de la periodista para
intentar que calificara a Irán de peligro mundial, cuando lo que
condenó era la doble moral.
Al contestar otra pregunta, Correa
consideró creíbles las denuncias sobre supuestos planes de la Central
de Inteligencia norteamericana (CIA) para bloquear su posible nuevo
triunfo electoral y otro periodo presidencial en las elecciones del 17
de febrero de 2013.
"Lo que sí digo es que no podemos
confiarnos van a intentar cualquier cosa hasta febrero y no
excluimos ninguna posibilidad. No crean mucho en los accidentes, no
tenemos muchas ganas de morirnos por lo pronto", dijo Correa.
Sostuvo que los grupos de extrema derecha se dieron un "suelazo
terrible" (una caída) en las elecciones presidenciales de Venezuela por
lo que en Ecuador "ya se nos vinieron con todo".
"Hay una
campaña de desprestigio a nivel internacional, estos ataques de la
prensa, todos juntos, que yo he justificado el terrorismo, documentales
mafiosos, pasquines audiovisuales, no son casualidad, son cosas
coordinadas, concertadas", expuso.
Agregó que estos grupos
opositores saben que no lo pueden derrotar en las urnas por lo cual no
excluye ninguna posibilidad de un plan de desestabilización. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario