15 de noviembre de 2012, 13:27La
Paz, 15 nov (PL) El vicepresidente Álvaro García Linera calificó hoy de
exitosa la consulta a las comunidades del Territorio Indígena Parque
Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis), de la Amazonia boliviana.
García
Linera destacó la participación de 56 de 69 poblaciones que deciden
sobre la intangibilidad o no del Tipnis y la construcción de la
carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, en conferencia de prensa
ofrecida en esta capital.
Aseguró que los resultados de la consulta son "contundentes", debido a
que el ciento por ciento, de las 56 comunidades encuestadas hasta la
fecha, rechazan la intangibilidad y una mayoría aprueba la construcción
de la carretera por ese parque nacional.
El vicepresidente
resaltó que esos resultados son parciales, por lo que el Gobierno no
puede tomar una decisión administrativa hasta que concluya el proceso y
los pueblos definan en su totalidad sobre la intangibilidad y la
carretera.
En tanto esté vigente la consulta, no se puede
determinar nada sobre la carretera que pretende unir Villa Tunari con
San Ignacio de Moxos, pero si se puede tomar decisiones en torno a
otros tramos que no afectan directamente el parque, destacó.
Sus declaraciones hacen referencia el anuncio hecho por el presidente
Evo Morales sobre la construcción de la carretera pavimentada San
Ignacio de Moxos-Trinidad, con una inversión de más de 77 millones de
dólares.
El Tipnis es un área protegida de 12 mil 363
kilómetros cuadrados que comparten el norte del departamento de
Cochabamba y el sur del Beni.
Diversos estudios señalan que alberga a 402 especies de flora, unas tres mil de plantas superiores y 714 de fauna.
La Ley 108 señala la intangibilidad de esa reserva natural y prohíbe
obras en la región, mientras la ley 222 promueve la consulta para
rechazar la intangibilidad y apoyar la construcción de la carretera que
enlazará Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Esa nueva vía
facilitará el accesos a zonas que habitan los pueblos indígenas Chimán,
Yuracaré y Mojeño-trinitario a las que hoy se puede llegar únicamente
en por el río o por el aire.
El proceso de consulta en el Tipnis, inédito e histórico para Bolivia, se extenderá hasta el 7 de diciembre. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario