19 de noviembre de 2012, 15:08Managua,
19 nov (PL) El gobierno nicaragüense calificó hoy de histórico y
equitativo el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La
Haya por el litigio con Colombia, que permitió a este país recuperar
espacios en el Mar Caribe.
Así lo evaluó Rosario Murillo, integrante del gabinete presidencial,
quien confirmó la celebración hoy de un acto nacional en la capitalina
Plaza de la Revolución, donde el mandatario Daniel Ortega dirigirá un
mensaje al pueblo en análisis del acontecimiento.
La sentencia del máximo tribunal internacional, perteneciente al
sistema de las Naciones Unidas, puso fin a un conflicto limítrofe de
larga data, dirimido en ese organismo a partir de 2001.
Emisoras de radio y televisión ofrecen amplia cobertura al tema, lo que
incluyó transmisiones en vivo sobre los sucesos en la CIJ, con sede en
Holanda, y entrevista telefónica al representante nicaragüense ante esa
institución, el doctor Carlos Argüello.
Reunidos con la prensa
en Managua, el experto en derecho internacional Mauricio Herdocia y el
ambientalista Camilo Lara subrayaron la trascendencia del dictamen
final e inapelable de la CIJ, por su equilibrio a la luz de las normas
de la jurisprudencia.
Para Argüello, el caso difícilmente
hubiera podido salir mejor, pues "la Corte reconoció realmente los
derechos de Nicaragua dentro de los límites de las circunstancias".
En conversación telefónica con el Canal 4 de la televisión, el
diplomático distinguió que lo más importante es el reconocimiento de la
CIJ a la soberanía nicaragüense sobre los espacios marítimos que
Colombia se arrogaba de manera exclusiva.
La Corte concedió a
Nicaragua un área marítima más allá de las 12 millas de los cayos de
Serrana y Quitasueño al norte y otro espacio al sur de los cayos de
Alburqueque y Este Sudeste, mientras confirmó la soberanía colombiana
sobre los siete cayos del archipiélago de San Andrés, incluidos en la
disputa.
A partir de la nueva delimitación, la CIJ reconoció
para Nicaragua una plataforma marítima superior, hasta acercarse al
meridiano 79 (80 grados 59 minutos y 22,6 segundos longitud oeste).
Este país salió de "la jaula del Meridiano 82" en la que Colombia quiso
meterlo desde tiempos inmemoriales; "creemos que es una solución
inteligente y sabia de la CIJ", aseveró Argüello.
"Ahora la
Corte le dijo que no, no es así; ni el 82 es límite, ni tampoco estamos
encerrados enfrente de las islas, así que la Corte nos ha dado unos
espacios marítimos importantísimos", consideró.
En la parte
norte de la frontera marítima, que ahora pasa más allá del meridiano
82, llegando casi al meridiano 79, "es donde está la plataforma
continental más importante de Nicaragua", precisó.
Ello agrega
un potencial de riqueza enorme, un futuro de explotación pesquera y de
otros tipos de recursos increíbles, evaluó el especialista. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario