01 de noviembre de 2012, 11:23La
Habana, 1 nov (PL) El bloqueo económico, comercial y financiero de
Estados Unidos contra Cuba provocó a su aeronáutica civil pérdidas que
rondan los 270 millones de dólares, según el más reciente reporte del
sector.
De acuerdo con los datos aportados por el Instituto de
Aeronáutica Civil de Cuba -para el informe sobre la Resolución 66/6 de
la Asamblea General de la ONU sobre la necesidad de poner fin al
bloqueo-, las afectaciones denunciadas comprenden desde mayo de 2011
hasta abril de este año.
La imposibilidad de adquirir combustible, insumos y suministros en
general en el mercado estadounidense son algunos de los efectos del
cerco impuesto por Washington a la isla durante más de medio siglo.
Empresas cubanas deben recurrir a mercados a través de intermediarios,
con el consabido incremento en los fletes, refleja el texto para el
informe que la Asamblea General someterá a votación el 13 de noviembre,
por vigésimoprimera ocasión desde 1992.
Se estima que las
afectaciones provocadas en el caso específico del combustible ascienden
en el período citado a cinco millones de dólares, al tener que
comprarlo en la zona del Mediterráneo.
Al propio tiempo, a
pesar de que La Habana brinda todas las facilidades a las líneas áreas
de los Estados Unidos en sus operaciones a varios puntos del país, se
mantiene la negativa de Washington de autorizar a las cubanas operar
hacia su territorio.
Los obstáculos que enfrenta la aviación
civil cubana repercuten en otros sectores clave para la economía de la
isla, como el turismo.
En su presentación del informe de Cuba
sobre la Resolución 66/6, el canciller Bruno Rodríguez denunció que el
bloqueo constituye la principal barrera para el desarrollo nacional.
Desde el momento mismo del triunfo de la Revolución cubana, el 1 de
enero de 1959, el cerco de Washington se ha venido institucionalizando
y refinando cada vez más mediante la aprobación de proclamas
presidenciales y medidas legislativas que lo han hecho progresivamente
más férreo, advirtió.
El daño económico ocasionado al pueblo
cubano por la aplicación del bloqueo, hasta diciembre de 2011-
considerando la depreciación del dólar frente al valor del oro en el
mercado internacional- asciende a un billón 66 mil millones, aseveró
Rodríguez en esta capital a finales de septiembre. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario