31 de octubre de 2012, 13:01 Managua,
31 oct (PL) El departamento de Managua, con casi el 25 por ciento de
las juntas receptoras de votos en Nicaragua, comenzó hoy el traslado de
los materiales electorales hacia sus nueve municipios para los comicios
del próximo domingo.
Tras
revisión aleatoria del embarque, con la participación de representantes
de los distintos partidos políticos, el Consejo Supremo Electoral (CSE)
inició la entrega de los documentos, cuyo traslado corre a cargo del
Ejército y la Policía Nacional.
En las bodegas centrales del
CSE en esta capital, el jefe del Consejo Electoral del departamento,
Julio Orozco, precisó a los periodistas que en el territorio
funcionarán este 4 de noviembre un total de tres mil 216 juntas
receptoras de votos, ubicadas en 605 centros.
Según el
funcionario, están creadas las condiciones para asegurar el derecho al
sufragio en Managua, que cuenta con la mayor población electoral a
escala nacional, al incluir 961 mil 744 habitantes en el padrón activo
y 197 mil 265 en el registro pasivo.
Si alguna persona
notificada en la lista pasiva se presentara a votar en su lugar
correspondiente, podrá hacerlo como establece la ley, pues la división
del padrón en activo y pasivo es solo con el propósito de actualizar y
depurar la información disponible, aclaró.
El magistrado José
Luis Villavicencio, del CSE, confirmó que marchan bien los preparativos
en toda la nación e invitó a convertir las votaciones una jornada de
fiesta cívica, donde cada cual escoja libremente.
Según
precisó, este 31 de octubre finaliza la campaña de proselitismo por
parte de partidos y alianzas contendientes, para dar paso a tres días
de silencio para los que quedan prohibidas manifestaciones públicas,
aunque las agrupaciones políticas podrán celebrar reuniones internas
con vistas a los sufragios.
Villavicencio informó que el CSE
continúa las pruebas para verificar el funcionamiento del sistema de
transmisión de datos desde los 153 municipios hasta el centro de
cómputo central, ubicado en Managua.
Sobre el tema, destacó las
conversaciones sostenidas con empresas proveedoras de energía eléctrica
a fin de garantizar la vitalidad de la red computarizada, para lo cual
operarán plantas de emergencia.
Participan en el actual proceso
15 de los 18 partidos existentes en el país, de los cuales 10
intervienen en torno a dos alianzas, la mayoritaria es la encabezada
por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y la
otra responde al Partido Liberal Independiente.
En los
anteriores comicios locales, celebrados en 2008, el FSLN ganó 109 de
las 153 alcaldías, incluida la capitalina y de acuerdo con el más
reciente estudio de la encuestadora M&R, el 72 por ciento de los
dispuestos a votar ahora respaldarán las propuestas del Frente.
Mediente voto secreto deben quedar electos alcaldes, vicealcaldes y
concejales, dentro de una cifra de aspirantes superior a los 33 mil. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario