26 de septiembre de 2012, 16:57Quito,
26 sep (PL) El gobierno de Ecuador repudió hoy el documental difundido
en Alemania titulado El precio del banano por considerarlo nocivo para
este país, primer exportador mundial de la fruta.
Una nota de
la Cancillería expone la protesta de las autoridades locales por el
material transmitido por la televisora NDR el pasado 27 de agosto, al
considerar que su contenido ignora las medidas introducidas en los
últimos años para asegurar la calidad del producto.
El comunicado expone que la información de dicho documental intenta
desprestigiar a este país suramericano, donde tanto el sector privado
como el público tomaron precauciones para que los consumidores finales
reciban calidad e inocuidad en la fruta consumida.
Para ello menciona que se adoptan y ejecutan estrictos estándares en materia ambiental, laboral y social.
Agrega que el objetivo de la política agrícola y comercial de Ecuador
es la promoción de las exportaciones ambientalmente responsables, con
preferencia de aquellas generadoras de mayor empleo y valor agregado,
con fundamento en la Constitución de República.
En este
sentido, señala el documento oficial, el país está comprometido con
fortalecer la trazabilidad de la cadena productiva para el sector
bananero.
El propósito es ratificar su liderazgo en el mercado,
reducir los impactos de la actividad en el ambiente y garantizar el
bienestar de la población vinculada la su producción, distribución y
consumo de la fruta.
Expone que la actividad bananera es vital
para cerca del 20 por ciento de la población ecuatoriana y es la
principal fuente de trabajo en nueve de las 24 provincias.
Por
esa razón denuncia que el documental conspira contra los puestos de
trabajo creados en la industria bananera y se desconocen las acciones
para normar las actividades productivas .
Según la nota de la
Cancillería, el audiovisual alemán asegura que en Ecuador se irrespetan
las normas referentes al manejo de agroquímicos y se siembran dudas
respecto a una supuesta existencia de componentes tóxicos en los
bananos.
Sin embargo, agrega, el país se encuentra trabajando
rigurosamente en el registro de productos utilizados para el control de
plagas en el cultivo y creó un Comité Nacional de Plaguicidas para
evaluar los químicos empleados.
Además, añade, a través de
controles intensivos igualmente se vigila el cumplimiento de las
prohibiciones de ejecutar aplicaciones aéreas sobre zonas pobladas y
franjas de seguridad respecto a cuerpos de agua y áreas sensibles.
El documental, apunta, incumplió las normas periodísticas básicas en cuanto al manejo de fuentes y de información.
También afirma la cinta la existencia de casos de trabajadores
intoxicados en las plantaciones ecuatorianas, pero las cifras oficiales
señalan una reducción de estos casos vinculados principalmente con el
manejo inadecuado de los productos y ausencia de los equipos de
protección personal.
Ecuador, según el texto oficial, cuenta
con una normativa ambiental y actualmente se están fortaleciendo los
temas concernientes a la fumigación aérea y se intensifican los
controles sobre agricultores, almacenistas, comercializadoras,
distribuidoras y empresas. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario