25 de septiembre de 2012, 00:36La
Paz, 25 sep (PL) La presidenta en ejercicio de Bolivia, Gabriela
Montaño, pidió a los mineros de Colquiri dejar de sacrificar a la
población con sus medidas de presión y encontrar una solución a la
disputa por la veta Rosario.
Desde la madrugada de este lunes
más dos mil mineros cooperativistas iniciaron bloqueos en rutas de
acceso a esta capital, con la intención de impedir el tráfico de
vehículos y forzar al gobierno a aceptar sus demandas.
El bloqueo de caminos es una medida que en general los sectores
sociales utilizan cuando no hay nada más que hacer y ahora tenemos un
escenario de diálogo, entonces, para qué sacrificar a la población si
este escenario está abierto, expresó Montaño.
Los mineros
cooperativistas piden al gobierno el derecho para explotar la veta
Rosario del distrito minero de Colquiri, al sur de La Paz, en disputa
con los sindicatos de trabajadores de la estatal Corporación Minera de
Bolivia, los que exigen la nacionalización total de dicho yacimiento.
Montaño, titular de la Cámara de Senadores, asumió el pasado domingo el
mandato presidencial por cinco días, pues el presidente Evo Morales
viajó a Nueva York para participar en la 67 Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas.
Mientras que el vicepresidente Álvaro García Linera viajó el pasado sábado a Vietnam por una invitación oficial.
Con el conflicto minero como el principal tema de su agenda, la
presidenta interina ratificó la política de puertas abiertas al diálogo
del gobierno para terminar la discordia entre los mineros de Colquiri
mediante una solución pacífica y consensuada.
La población
critica actitudes de extremada intransigencia. Está claro que se van a
deponer posiciones duras y... se está avanzando poco a poco. Lo más
importante es que ese espacio de diálogo se cuide, concluyó.
Desde agosto pasado la disputa por ese yacimiento, rico en estaño y
zinc, enfrenta a la Cooperativa 26 de febrero, que demanda el
cumplimiento de un decreto que les asigna una parte de la veta Rosario
para su explotación, y a los mineros asalariados que exigen la
nacionalización de la mina.
El martes de la pasada semana, ese
conflicto minero dejó como saldo un muerto y al menos nueve heridos por
la explosión de dinamita lanzada desde la marcha de los cooperativistas
mineros contra la sede de la Federación Sindical de Trabajadores
Mineros de Bolivia, ubicada en el centro de la ciudad de La Paz.
Ambas partes fueron citadas por el Gobierno para dialogar, pero hasta
ahora no se ha conseguido un acuerdo entre los grupos enfrentados, en
tanto mantienen posiciones muy alejadas para pensar en una solución a
corto plazo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario