El soldado estadounidense Bradley Manning es acusado de 22
cargos; entre ellos, “colaboración con el enemigo”, lo que implica
habitualmente la pena de muerte en EE UU. De acuerdo a su defensa, el
militar es objeto de trato degradante y vulneración de los derechos
humanos en su país natal.
La Radio del Sur/Andes
El gobierno ecuatoriano vería como positivas unas garantías del
régimen británico que aseguren que Julian Assange no sufrirá la misma
suerte que Bradley Manning, soldado estadounidense acusado de filtrar
miles de cables diplomáticos a la organización Wikileaks.
Manning es acusado de 22 cargos; entre ellos, “colaboración con el
enemigo”, lo que implica habitualmente la pena de muerte en Estados
Unidos. De acuerdo a su defensa, Manning es objeto de trato degradante
y vulneración de los derechos humanos en su país natal.
A través de un comunicado, Ecuador reaccionó esta lunes a la
exhortación del canciller británico, William Hague, para reanudar “las
negociaciones” sobre el destino Assange.
“Si el Gobierno británico proporcionara estas garantías básicas de
derechos humanos (a favor de Julian Assange), entendemos que habría una
rápida, justa y honorable solución al presente impasse”, señala la nota
signada por la Embajada de Ecuador en Londres.
En una declaración escrita, emitida esta mañana ante la Cámaras de
los Comunes de Gran Bretaña, William Hague pidió a Ecuador retomar el
diálogo “cuanto antes” y lamentó que le concediere asilo político a
Assange en lugar de “continuar las conversaciones” con el Gobierno
británico.
El gobierno de Ecuador respondió que el texto remitido por el
Ministro de Exteriores británico solo contempla algunas de las
cuestiones relativas al caso, desde que Julian Assange solicitó asilo
político al Gobierno de Ecuador, y agrega que “la omisión más
significativa” tiene que ver con la extradición ulterior a un tercer
país, específicamente, EE.UU.
“Mientras aceptamos que la Convención Europea sobre los Derechos
Humanos contemple elementos que impidan la extradición de un
sospechoso, si este pudiera enfrentar la pena de muerte, lo que el
Gobierno británico ha sido incapaz de referirse en los últimos tres
meses, y hasta hoy mismo, es al trato inhumano que el señor Assange
enfrentaría si fuera extraditado a los EE.UU”.
En la nota oficial se pone como ejemplo el confinamiento solitario
durante 23 horas al día, el acceso limitado a representantes legales, y
una sentencia excesivamente punitiva, si este fuere declarado culpable
por un tribunal militar especial. Todos estos son asuntos constatados
por el Relator Especial de Naciones Unidas contra la Tortura, en su
investigación por el trato inflingido a Bradley Manning.
La nota indica que, además, Ecuador ha manifestado en repetidas
ocasiones su preocupación sobre la posibilidad de que el ex fundador de
Wikileaks pueda recibir una cadena perpetua, si fuera extraditado a los
Estados Unidos.
De acuerdo con la ley ecuatoriana, esto es considerado como un
castigo inhumano, cercano en su inhumanidad a la pena de muerte,
concluye el comunicado del gobierno de Ecuador.
RO
No hay comentarios:
Publicar un comentario