24 de septiembre de 2012, 14:49 Quito,
24 sep (PL) El abogado Baltazar Garzón, jefe del equipo de la defensa
de Julian Assange, espera que Ecuador y Reino Unido puedan alcanzar una
solución diplomática al caso del fundador de WikiLeaks en la reunión
del jueves en Nueva York.
En una entrevista con un canal
televisivo ecuatoriano, Garzón precisó que se estudian otras
alternativas, de no lograrse un entendimiento el próximo día 27 entre
el canciller Ricardo Patiño y su par británico, Willian Hague.
Ecuador solicita a las autoridades de Reino Unido un salvoconducto para
que Assange pueda abandonar Londres y viajar a Quito en calidad de
asilado del gobierno de esta nación suramericana.
Sin embargo,
ese país se niega al señalar que está en el deber de extraditarlo a
Suecia para que responda a una indagatoria por presuntos delitos
sexuales cometidos en ese país.
Ante este entuerto, Ecuador
propone que el periodista australiano pueda rendir testimonio en su
legación diplomática en Londres o en Estocolmo, pero según reportes
periodísticos las autoridades londinenses no aceptan esa salida.
Garzón informó que en coincidencia con la Asamblea General de la ONU se
realizarán actos en los cuales se pondrá de manifiesto la
inconsistencia de las acusaciones y las agresiones a los derechos de
defensa que Assange está recibiendo del sistema norteamericano.
Explicó que la defensa ha pensado en diferentes alternativas y que se
está trabajando en escenarios no solo diplomáticos, sino también
jurídicos y judiciales, para encontrar una solución al caso.
"Creo que con la voluntad que está demostrando el Gobierno ecuatoriano
y la aplicación estricta de las normas internacionales podemos
encontrar una solución fácil y rápida", aseveró.
Agregó que el único obstáculo es la voluntad política de los actores, en este caso de Gran Bretaña y de Suecia.
Respecto a las evidencias en Suecia en contra de Assange, denunció que
la defensa tiene limitaciones para acceder a ellas, por lo que es
imposible conocer cuál es el alcance de cada una.
Manifestó que
en cuanto a las acusaciones en Suecia, se ha dicho que se trataron de
relaciones consentidas desde el principio hasta final y que las
acusaciones extrañas en algún momento por el tiempo y la forma en que
se han desarrollado, no tienen ninguna consistencia.
Para el
abogado, el problema radica en que el australiano es titular de un
derecho humano fundamental como es el asilo y por tanto no se puede
jugar con que renuncie al mismo para ir a Suecia.
Reiteró que
se buscan las garantías de que no se producirá la extradición a Estados
Unidos, donde se presume que podría ser juzgado tras la difusión de los
cables comprometedores para Washington. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario