Páginas

martes, 4 de septiembre de 2012

Continua proceso para elegir al Fiscal General de Bolivia

Escrito por Duber Luis Piñeiro González   
Imagen activa04 de septiembre de 2012, 00:14La Paz, 4 sep (PL) La Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa continuará hoy la fase de apertura y verificación de la documentación presentada por los postulantes al cargo de Fiscal General de Bolivia.

  La Comisión, que inició sus labores este lunes, inhabilitó a nueve postulantes para el cargo, tras una primera evaluación.

El proceso se hace con cruce de información, es decir que hay colegas de la oposición y del oficialismo que están verificando la documentación, precisó el diputado Juan Carlos Cejas.

Debemos indicar, agregó, que este lunes se abrieron 25 sobres, 15 de los cuales están habilitados, hay nueve inhabilitados y uno observado.

Al concluir el proceso de preselección se darán a conocer los nombres de los postulantes habilitados y de los inhabilitados.

Según datos oficiales, 61 juristas se postularon al cargo de Fiscal General del Estado, de los cuales 49 son varones y 12 mujeres.

Entre los candidatos con mayor trayectoria están el actual Fiscal General, Mario Uribe, junto a los fiscales de Distrito, de Santa Cruz, Isabelino Gómez; de Oruro, Gonzalo Martínez; de Potosí, Sandro Fuentes, Bety Yañiquez de La Paz; Ramiro Guerrero, exconstituyente y exmagistrado del Tribunal Supremo de Justicia, y Nelma Tito, exmagistrada del Tribunal Constitucional.

En la fase de preselección, la Comisión Mixta evaluará los documentos de los postulantes para elaborar y remitir un informe final al pleno de la Asamblea Legislativa, en el que se elegirá a la nueva autoridad judicial.

El vicepresidente Álvaro García Linera, al hacer la convocatoria para el puesto, recordó que el actual Fiscal General, Mario Uribe, asumió en suplencia legal desde el 18 de octubre de 2006, por lo que corresponde aplicar la nueva Constitución Política del Estado para la consolidación del sistema judicial.

La nueva Ley del Ministerio Público, promulgada el 11 de julio, indica que el Fiscal General del Estado será designado por dos tercios de votos de los miembros presentes en la Asamblea Legislativa, previa convocatoria pública y calificación de capacidad profesional y méritos a través de un concurso público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario