El enviado especial de Telesur en Venezuela, Rolando Segura,
informó que “los indígenas, que habían sido presentado antes en una
radio local como sobrevivientes”, aseguraron luego que sólo
transmitieron una información que les llegó a su población.
La Radio del Sur/Telesur
Las autoridades venezolanas siguen sin encontrar evidencias de la
presunta matanza de aborígenes de la etnia Yanomami en el estado
Amazonas (sur), por parte de mineros brasileños, tal como lo había
denunciado el pasado lunes una organización indígena.
El enviado especial de Telesur en Venezuela, Rolando Segura, informó
que “los indígenas, que habían sido presentado antes en una radio local
como sobrevivientes”, aseguraron luego que sólo transmitieron una
información que les llegó a su población.
“Nosotros no fuimos testigos. La información de que una comunidad de
hermanos estaba quemada, vino bajando de Hokomawe a Uchichi, y de ahí a
Momoi, que es donde vivimos”, aclaró uno de los Yanomamis que había
sido utilizado como un supuesto testigo de los hechos.
Las autoridades tampoco hallaron evidencias de casas o shabonos
(chozas circulares) incendiados en estas comunidades señaladas como
escenarios de este supuesto crimen”. El Mayor General, Clever Alcalá,
comandante de la región estratégica de Guayana, sostuvo que mantendrán
las operaciones “ hasta descartar cualquier posibilidad de este hecho”.
“Por todo lo que hemos hilvanado hasta el momento se presume que es un hecho incierto”, dijo el oficial.
El viernes 31 de agosto, el ministro venezolano del Interior, Tareck
El Aissami, anunció que el Ministerio Público, la Policía científica y
el Ejército visitan las nueve comunidades yanomamis asentadas en el
municipio Alto Orinoco del estado de Amazonas (sur), fronterizo con
Brasil, donde se habría perpetrado la matanza el 5 de julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario