|  Santiago
 de Chile, 1 ago (PL) La Cámara de Diputados de Chile retomará hoy el 
examen de un proyecto de ley de Orden Público, rechazado por amplios 
sectores aquí que lo consideran un instrumento para acallar y 
criminalizar la protesta social. 
 Es un claro intento de criminalizar la movilización social, la protesta
 y la acción política de la ciudadanía, asegura el abogado de los 
derechos humanos y diputado del Partido Comunista Hugo Gutiérrez.
 
 Asimismo, han expresado su desacuerdo con la normativa casi un centenar
 de agrupaciones gremiales y sindicales, entre ellas la Central Unitaria
 de Trabajadores, la Confederación de Funcionarios de la Salud 
Municipalizada (Confusam), la Confederación de Trabajadores del Cobre y 
el Colegio de Profesores.
 
 También el movimiento estudiantil, 
agrupaciones ambientalistas, la Federación Nacional de Pobladores, la 
Coordinadora de Padres y Apoderados y la Federación de Trabajadores 
Profesionales de la Salud.
 
 El objetivo de esa legislación, 
enfatizó el presidente de Confusam, Esteban Maturana, es ponerle una 
camisa de fuerza a la lógica reacción de los movimientos sociales ante 
la agudización del injusto modelo económico prevaleciente en el país.
 
 "Claramente apunta a generar un modelo de vida en el que los pocos que 
están disfrutando de bienestar puedan vivir tranquilos, porque en Chile 
nadie se va a poder expresar, porque el que levante la voz, lo va a 
hacer so pena de ir a la cárcel", alertó Maturana.
 
 Aunque el 
ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, señaló en reciente entrevista 
que la citada norma solo buscaba el resguardo del Orden Público frente a
 desórdenes y actos de vandalismo, los recelos y preocupaciones se 
acentúan en todo el país.
 
 Lorena Fries, directora del Instituto 
Nacional de Derechos Humanos, advirtió que puede ser una senda 
peligrosa. "Se está interfiriendo en una garantía fundamental de manera 
penal y todo el mundo sabe que el Derecho Penal y la sanción no 
resuelven los conflictos sociales", dijo.
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario