17 de agosto de 2012, 01:02 Lima,
17 ago (PL) Un nuevo intento de dos mediadores religiosos, en pos de un
dialogo en torno a un conflicto minero, parece destinado hoy al
fracaso, tras declinar su participación uno de los principales
convocados.
El presidente (gobernador) de la región norandina
de Cajamarca, Gregorio Santos, anunció anoche, a través de un vocero,
su negativa a participar en el encuentro, previsto para este viernes y
alegó que se trata de un encuentro, cuyos participantes buscan ejecutar
el proyecto minero Conga.
Horas antes, el primer ministro Juan Jiménez aceptó reunirse con
representantes de la empresa a cargo del proyecto aurífero y las
autoridades de Cajamarca que lo rechazan. Los llamados facilitadores
del diálogo, Cabrejos y Garatea convocaron al encuentro el miércoles,
en una conversación de los religiosos con ejecutivos de la empresa
estadounidense Newmont, principal accionista de Conga, y con los
ministros del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y Energía y Minas, Jorge
Merino.
El gobernador Santos, al igual que las organizaciones
sociales contrarias a Conga, suspendió contactos con los mediadores
debido a que el Gobierno prorrogó el pasado 3 de agosto el estado de
emergencia en tres provincias cajamarquinas.
La medida fue
establecida el 3 de julio ante protestas contra el proyecto minero,
reprimidas con un saldo de cinco muertos, tras lo cual el Gobierno
apeló a los buenos oficios de los religiosos en busca de una salida al
conflicto.
El fin del estado de emergencia y el cese de las
protestas fue pedido a las partes por los facilitadores la semana
pasada, así como la pronta instalación de comisiones de diálogo.
El Gobierno puso como condición señales de que no habrá protestas, para
levantar la medida de excepción, y Santos demanda además una
investigación sobre las cinco muertes, el cese de la persecución que
aseguró existe contra dirigentes sociales y la suspensión de los
trabajos del proyecto.
Jiménez dijo que la suspensión de las
operaciones de la empresa Newmont en Cajamarca se mantendrá hasta que
se realicen las acciones que aseguren la disponibilidad de agua para la
población, especialmente las comunidades de la zona del proyecto. El
temor de la depredación del agua motiva el rechazo al proyecto Conga,
pese a que el Gobierno y la empresa aseguran que ello no ocurrirá. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario