Santiago
de Chile, 7 ago (PL) El Colegio de Profesores de Chile advirtió sobre
más de 400 centros de enseñanza que han sido multados este año por
graves irregularidades ligadas a prácticas de lucro.
Entre los métodos más recurrentes que utilizan los sostenedores para
lucrar con recursos públicos se encuentran: adulterar los registros de
asistencia a clases y contratar a profesores sin título para pagarles
menos.
Otra forma muy utilizada es que cuando los profesores se
enferman y deben ausentarse no se contratan reemplazantes, quedando los
educandos ese período sin maestros.
Así lo dio a conocer en esta
capital Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores de Chile,
junto a los también dirigentes magisteriales Silvia Valdivia y Jorge
Abedrapo a partir de un estudio nombrado "Mapa de forma de lucrar en
Educación Escolar".
Gajardo también denunció que medio millón de
niños chilenos estudia en condiciones inadecuadas, de precariedad en
cuanto a la infraestructura docente, otra forma de eludir gastos por
parte de los sostenedores.
"Estamos hablando de más de 400
colegios que están en condiciones de riesgo debido al afán de lucrar",
alertó el líder del gremio.
Criticó además que se intente
responsabilizar a los profesores de la crisis que se vive en la
educación, cuando queda claro que son los llamados sostenedores los que
no invierten.
Reflexionó el también dirigente de la Central
Unitaria de Trabajadores de Chile que tal situación demuestra la
necesidad de tener una legislación que verdaderamente permita fiscalizar
el uso de recursos públicos y garantizar proyectos educativos serios.
Para el magisterio chileno el estudio de marras, encargado al
Ministerio de Educación, demuestra la urgencia de poner fin a la
enseñanza municipalizada. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario