24 de agosto de 2012, 00:15Managua,
24 ago (PL) La XXXI reunión de la Comisión de jefes de Policía de
Centroamérica, México, el Caribe y Colombia finalizará hoy aquí con la
aprobación de 14 planes conjuntos para enfrentar la violencia social y
de género.
Trascendió en la cita la decisión de los cuerpos
policiales de la región de poner en práctica esa estrategia de
enfrentamiento al crimen organizado y la delincuencia, con recursos
propios y sin depender de ayuda foránea.
La directora general de la Policía Nacional de Nicaragua, Aminta
Granera, informó que cuentan con fondos para ocho proyectos priorizados
y ratificó que hasta la fecha ese esfuerzo no ha dependido de los
aportes ajenos a las naciones del área.
Insistió en la
necesidad de pasar a las acciones concretas para echar a andar los
acuerdos adoptados por los presidentes del Sistema de Integración
Centroamericana (SICA) el año anterior en Guatemala.
Esos
programas de enfrentamiento se relacionan con el narcotráfico, la trata
humana, el robo de vehículos y la seguridad fronteriza, entre otros
flagelos que lesionan la tranquilidad ciudadana en estas naciones,
precisó Granera.
Anunció que esos programas se ejecutarán de
forma permanente, serán chequeados cada mes y trimestre para medir su
efectividad y su ejecución será simultánea o bilateral, de acuerdo con
las circunstancias.
La jefa de la Policía nicaragüense
consideró que la violencia en el área es responsabilidad también de
otros países y valoró que el panorama sería otro si no tuvieran a los
mayores consumidores de droga al norte y a los principales productores
al sur.
Igualmente ejemplificó como una muestra positiva del
trabajo coordinado entre los cuerpos policiales de estas naciones el
juicio que se realiza aquí contra el empresario local Henry Fariñas y
otras 24 personas, acusadas de narcotráfico y crimen organizado. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario