20 de julio de 2012, 10:50Washington,
20 jul (PL) Guardias de Estados Unidos desplegados en la frontera con
México confiscaron seis computadoras a la XXIII Caravana de Pastores
por la Paz, la cual prosigue hoy su rumbo a Cuba con 100 toneladas de
artículos humanitarios.
Los oficiales ocuparon los equipos la
víspera cuando los activistas cruzaban el puente internacional de
Hidalgo con el cargamento que llevarán a la Isla en desafío al bloqueo
económico, financiero y comercial impuesto por Washington desde hace
más de medio siglo, informaron varios medios de prensa.
Pero los caravanistas previeron desde un inicio enfrentar ese tipo de
obstáculos de la guardia fronteriza norteamericana, que en años
anteriores incluso retuvo la ayuda de forma arbitraria.
El
convoy continúa viaje al puerto de Tampico para embarcar los donativos
recaudados en las últimas semanas en casi 90 ciudades de Estados Unidos
y Canadá.
Los aportes consisten en autobuses y artículos
destinados a los sectores del deporte, la salud y la educación, algunos
de los más golpeados por la política hostil de la Casa Blanca.
Estados Unidos mantiene ese cerco desde hace más de medio siglo, pese
al rechazo de la comunidad internacional durante 20 años consecutivos
ante la Asamblea General de la ONU.
Varias organizaciones
solidarias con Cuba realizarán en esta jornada un acto cultural en la
Plaza de la Libertad de Tampico para reiterar la oposición al bloqueo y
cerrar el periplo iniciado por la Caravana de la Amistad a fines del
mes pasado.
Una veintena de personas se unieron a los 60
activistas de diferentes nacionalidades que integran la actual edición
de la Caravana de la amistad, la cual prevé arribar a La Habana mañana.
Las nueve rutas del convoy llegaron el miércoles a McAllen y allí
coordinaron las acciones finales para garantizar que la ayuda salga
desde suelo mexicano y llegue con éxito a su destino.
El
fallecido reverendo norteamericano Lucius Walker ideó el proyecto
solidario en 1992 con el objetivo de romper el bloqueo y llevar a los
cubanos asistencia humanitaria y medicinas en camiones escolares
amarillos, sin pedir autorización ni licencia a las autoridades
federales. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario