San
Salvador, 29 jul (PL) El diálogo entre los seis partidos con
representación parlamentaria y el presidente Mauricio Funes en El
Salvador alcanzó su primer acuerdo parcial, confirmó el mandatario.
Al terminar la cuarta ronda de las pláticas, que se prolongó más de
siete horas, Funes expresó anoche su confianza en que se pueda llegar a
la conclusión del proceso antes del inicio del período vacacional que
comienza el 1 de agosto.
Informó que el primer acuerdo es
reconocer que tanto los magistrados propietarios y suplentes electos en
el 2006 deben continuar siendo magistrados de las salas que integran en
la Corte Suprema de Justicia.
La selección de esos cinco
juristas por la Asamblea Legislativa el 30 de abril de ese año fue
declarada ilegal por sus cinco colegas de la Sala de lo Constitucional
de la Corte Suprema de Justicia.
En otro fallo, también del 5 de
junio pasado, la Sala adoptó similar decisión sobre los restantes cinco
integrantes del órgano electos el 24 de abril último, en sentencias que
catalizaron el grave conflicto.
El Presidente agregó que sobre
las elecciones de magistrados en 2009 -cuatro de ellos para la Sala de
lo Constitucional actual- y 2012, hay diferentes propuestas.
Apuntó que la Presidencia de la República ha construido una matriz que
"permite identificar puntos en los que hay identidad, otros en los que
hay acercamiento y otros en los que hay distanciamiento porque se trata
de propuestas que tienen diferencias o que son diametralmente opuestas".
Precisó que las propuestas corresponden al bloque formado por el Frente
Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la Gran Alianza por
la Unidad Nacional (GANA) y los partidos Concertación Nacional (CN) y
de la Esperanza (PES).
Las otros dos corresponden a la Alianza
Republicana Nacionalista (ARENA) y al minoritario Cambio Democrático
(CD) -un escaño de los 84 de la Asamblea-, de acuerdo con el gobernante,
que no entró en mayores detalles.
Funes aseguró que la
negociación es compleja, sobre todo porque se vive una coyuntura en la
que cada partido "enfrenta presiones sociales, políticas o económicas de
diversas naturalezas".
No obstante -dijo-, "puedo hacer un
reconocimiento de la voluntad de los partidos políticos por despojarse
de estos intereses y de estas presiones con el propósito de encontrar
una solución a la brevedad posible".
"Puedo dar fe de que los
partidos políticos están realmente preocupados porque la Corte Suprema
de Justica no está funcionando con normalidad" y también por el impacto
que el conflicto tiene en la imagen internacional del país, añadió.
El Presidente anunció que las conversaciones continuarán mañana a partir de las 09:00 hora local (15:00 GMT). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario